Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria
Derivas Campesinas de la Reforma Agraria / Jorge Razeto – 109 “A mi papá, oiga, le bajó como la desesperación y como que no quería saber nada, trabajaba nomás, iba y venía pero andaba inquieto, andaba asustado él. Como que le bajó la desconfianza, porque la cosa ya no estaba funcionando tan- to y como que se estaba preparando para lo que venía; se puso muy desconfiado”. (Hijo de exinquilino, Los Andes, 2015). Dictadura El golpe militar de 1973 tuvo particular fuerza en el mundo rural. Estaba muy cercana la memoria del fundo y sus personajes asociados tuvieron su momen- to de euforia; la sensación y oportunidad de revancha recorrió los campos con violencia. No solo se trató del intento casi inmediato por parte de muchos ex- dueños de fundo de recuperar sus tierras, sino sobre todo de un destemplado encono contra quienes habían osado poner en entredicho la autoridad patronal. Dolor, temor, desesperanza, incertidumbre, muerte, marcaron meses de horror para quienes simplemente habían asumido lo que la historia y la sociedad de la época les pedía; y tuvieron que pasar muchos años para que el relato campesino pudiera expresar la desesperación que implicó la literal caravana mortal con que se inició la dictadura en los campos chilenos. De un día para otro los campesinos comprendieron que comenzaba un pe- riodo distinto para ellos. En la misma medida que desaparecían las camionetas estatales de asesores e interventores, circularon en los caminos vehículos blinda- dos y armados que dispararon a mansalva y sin mucha lógica aparente. El miedo y la muerte se propagaron rápidamente sin tiempo para pensar, solo quedaba esconderse, bajar la cabeza, callar, como había sido la costumbre interrumpida solo durante algunos años. Militares, carabineros y civiles armados tuvieron un despliegue claramente desproporcionado contra una inexistente oposición cam- pesina. Los recuerdos son clarificadores. “El miedo nomás que había. El mismo director de la escuela los tenía a todos identificados, los que no eran de izquierdas y así llegaban muchas veces y los mataban y él era director de la escuela”. (Exinquilino, Pirque, 2017) 27 . “Venían, pues oiga, venían disparando para acá y para allá, para arriba, para aba- jo, para todos lados, y digo yo para qué tanto disparar, ¿me entiende?, si nosotros 27 Registrado en entrevista por trabajo grupal alumnos/as Antropología Rural, Facso, 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=