Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria
Derivas Campesinas de la Reforma Agraria / Jorge Razeto – 103 solo entre familiares directos sino entre familias vecinas que habían comparti- do una vida de cooperación, compadrazgo y amistad. La expropiación debía ser solicitada por los campesinos bajo formato de toma, pero la adhesión era volun- taria y, en muchos casos, la atracción al patrón y la condición de subordinación eran muy fuertes. Muchas eran las familias que por décadas habían sido leales al patrón y no les fue fácil desprenderse de esa carga emocional efectiva, aunque las condiciones hayan sido duras. La imagen del buen patrón aún deambula en algunos territorios reformados, reforzando la interdependencia que existió entre las partes, aunque ciertamente fuera desigual. Algunos los justificaron mientras otros sentían que la cosa no daba para más “Les lavaron el cerebro, les embolinaron la perdiz nomás”. (Exinquilino, Llay Llay, 2010) 14 . “Teníamos que ir nomás, cómo íbamos a recular si la estaban dando, si todo iba para allá, pero putas que la sufrimos. Yo dudaba, no sabía, pero en el fondo sabía que tenía… no podía recular. Un primo mío las andaba revolviéndolas y nos invitó a todos y todos dijimos que íbamos, pero unos maricones no llegaron y yo no podía mariconear, pues. Pero anda que andaba cagado de susto, todos cagados nomás, pero fuimos y la hicimos nomás… fuimos hombrecitos, pues”. (Exinquilino, San Fernando, 2012) 15 . Las dudas se presentaban en todos los niveles y las opciones siempre fueron solo dos, quedarse con el patrón o tomarse el fundo. Y no solo los inquilinos vivían la tensión, hemos registrado diversos relatos de mayordomos, llaveros y capataces, hombres y mujeres cercanos al poder, que estuvieron en la disyuntiva y debieron decidir en uno u otro sentido: “Mi papá era capataz y mi tío, llavero del fundo… y mi papá se pasó a la toma y mi tío se quedó con el patrón. En esa época al tío le fue bien y a mi papá más o menos también, pero nunca más se vieron, yo creo. Una prima [con la] que nos vemos me cuenta que le dolió mucho lo de mi papá, lo vio como una enorme traición y nunca lo perdonó. Mi papá, yo creo, sentía vergüenza con el tío, pero nunca se arrepintió, eso sí”. (Hija de excapataz, Salamanca, 2013) 16 . Las tomas de fundos eran programadas y acordadas con agentes externos, los partidos políticos de centro y de izquierda de la época estaban atentos y disputa- 14 Registrado en entrevista por trabajo grupal alumnos/as Antropología Rural, Facso, 2010. 15 Registrado en entrevista por trabajo grupal alumnos/as Antropología Rural, Facso, 2012. 16 Registrado en entrevista por trabajo grupal alumnos/as Antropología Rural, Facso, 2013.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=