La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
82 01 Análisis y proyecto territorial Referencias AGUIRRE, C. A. R. (2003). Contribución a la historia de la microhistoria italiana. Prohis- toria : Manuel Suárez. ARCHER, M. S. (1995). Realist social theory: The morphogenetic approach. Cambridge university press. ASALE, R. (2014). Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario. Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77–101. BRUGHA, R., & VARVASOVSZKY, Z. (2000). Stakeholder analysis: a review. Health policy and planning, 15(3), 239–246. CÁRDENAS, M., CORTÉS, F., ESCOBAR, A., NAHMAD, S., SCOTT, J., & TERUEL, G. (2013). Manual para el Diseño y la Construcción de Indicadores. Instrumen- tos principales para el monitoreo de programas sociales de México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. CARRILLO, D. (2007). Materiales básicos para el Proyecto Integral del Hábitat. Propuestas para El Salvador, C.A. (Fundación UPC). DANERMARK, B., EKSTRÖM, M., JAKOBSEN, L., & KARLSSON, J. C. (2016). Explicando la sociedad: el realismo crítico en las ciencias sociales. Antiguo Cuscatlán, La Libertad: UCA Editores. DUPUY, G. (1998). El urbanismo de las redes: teorías y métodos. ESPINOSA, N., & VALDERRAMA, D. (2011). Pasos metodológicos para el análisis cuantitativo y cartográfico del conflicto armado en Colombia. Estudios Políticos, 39, 196- 230. HÁBITAT; NACIONES UNIDAS. (2016). La Nueva Agenda Urbana (p. 76). HOLSTEIN, J. A., & GUBRIUM, J. F. (1995).The active interview: En Qualitative research methods series 37.Thousand Oaks, CA: Sage Publication. LEFEBVRE, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Captain Swing Madrid. MIRANDA GASSULL, V. (2017). El hábitat popular. Algunos aportes teóricos de la realidad habitacional de sectores desposeídos. Territorios, (36), 217–238. MOPTVDU. Política Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. , (2007). MOPTVDU. (2015, octubre 18). Política Nacional de Vivienda y Hábitat de El Salvador. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano. ONU-HABITAT. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe. Rumbo a una nueva transición urbana. ORTEGÓN, E., PACHECO, J., & PRIETO, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (CEPAL). En Manuales: Vol. 42 (CEPAL). Santiago de Chile: United Nations Publications.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=