La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

79 dad del conflicto armado y el posterior despoblamiento y desplazamien- to de la población, que describe cómo la guerra da forma a un Arcatao más itinerante y en constante huida producto de las incursiones milita- res que amenazaban con la vida de los pobladores; un cuarto momento describe eventos y procesos que favorecieron el paulatino repoblamiento posterior al conflicto y ubica la creación de importantes programas con suficiente fundamento para ir mejorando necesidades básicas como salud y educación aun sin contar con ayuda de la alcaldía o gobierno central, finalmente se aborda la reconstrucción con el relato de los procesos más relevantes en el contexto de la post guerra a nivel nacional, destacando la forma en que la organización comunal de Arcatao enfrenta ese proceso de manera crítica y crear mejores condiciones para inversión y captación de fondos incluso de la ayuda internacional en la producción de su hábitat. Finalmente se trabaja de forma paralela apoyando en la construcción de cartografía y realizando análisis espacial como el que se muestra en la fig5 . y de apoyo al análisis histórico como la definición de los asentamientos humanos y las rutas de escape de la población como los mostrados en la fig8. fig8. Inventario de asentamientos humanos y rutas de huida en Arcatao. Fuente Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=