La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
78 01 Análisis y proyecto territorial enfoque analítico presentado por Scott (2017). En la fig7, por ejemplo, es posible observar la centralidad de los actores clave (CCR, Alcaldía y Pa- rroquia) y sus respectivos “clusters” o sistemas cíclicos relacionales donde se evidencian nodos donde en la praxis confluye información y recursos. tab6. Relaciones entre actores y capacidad de agencia. Fuente Elaboración propia. fig7. Relación de actores en torno al tema de medio ambiente y agua; Fuente: Elaboración propia. En cuanto al análisis histórico, los resultados consisten en una narrativa que articula los sucesos relevantes de la producción social del hábitat, la cual consta de los siguientes apartados: primero, el espacio como produc- to social, establece una cronología de hechos fundacionales e hitos his- tóricos del municipio previo al inicio del período de estudio citado con anterioridad. Segundo y tercer aspecto es lo relacionado con la espaciali- DOI: 10.5821/SIIU.6764 Figura 7: Relación de actores en torno al tema de medio ambiente y agua; Fuente: Elaboración propia En cuanto al análisis histórico, los resultados consisten en una narrativa que articula los sucesos relevantes de la producción social del hábit t la cua consta de los siguientes apartados; primero el espacio como producto social, establece una cronología de hechos fundacionales e hitos históricos del municipio previo al inicio del período de estudio citado con anterioridad. Segundo y tercer aspecto es lo relacionado con la espacialidad del conflicto armado y el posterior despoblamiento y desplazamiento de la población, que describe cómo la guerra da forma a un Arcatao más itinerante y en constante huida producto de las incursion s militare q e amenazaban con la vida de los pobladores, un cuarto momento describe eventos y procesos que favorecieron el paulatino repoblamiento posterior al conflicto y ubica la creación de importantes programas con suficiente fundamento para ir mejorando necesidades básicas como salud y educación aún sin contar con ayuda de la alcaldía o gobierno central, finalmente se aborda la reconstrucción con el relato de los procesos más relevantes en el contexto de la post guerra a nivel nacional, destacando la forma en que la organización comunal de Arcatao enfrenta ese proceso de manera crítica y crear mejores condiciones para inversión y captación de fondos incluso de la ayuda internacional en la producción de su hábitat. Finalmente se trabaja de forma paralela apoyando en la construcción de cartografía y realizando análisis espacial como el que se muestra en la Figura 5 y de apoyo al análisis histórico como la definición de los asentamientos humanos y las rutas de escape de la población como los mostrados en la Figura 8.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=