La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
76 01 Análisis y proyecto territorial con los que se realizó la evaluación del municipio de Arcatao con dicho ins- trumento, esa evaluación fue utilizada para la generación de mapas, mostra- dos en la fig5 ; estos exponen cómo se distribuye el índice de producción so- cial del hábitat y sus respectivos ámbitos en el territorio de Arcatao. A partir de esta evaluación de 6.91 para el municipio de Arcatao es posible ubicarlo en el rango superior intermedio y se puede concluir que los procesos e in- fraestructuras son estables y actualmente están funcionando con tendencia a mejorar la calidad de vida en los asentamientos humanos, pero con una marcada desigualdad hacia el sur producto de la complicada topografía de los asentamientos en esa zona, las deficiencias en la red vial y de aguas ne- gras. Este valor es además muy significativo, al contrastarlo con el índice de desarrollo humano (IDH) que coloca a este municipio con un valor de 0.628 que es muy cerca del valor promedio de los municipios del país, esto es 0.68. En cuanto a los resultados de la evaluación los actores, sus redes y capa- cidad de agencia, posterior al mapeo general de los actores presentes en el territorio y a la sistematización de entrevistas se obtuvieron esquemas síntesis de la capacidad de agencia de los actores más relevantes, aquí se muestra la figura 6 de los tres actores considerados claves y sus destacadas valoraciones en el tema de conocimiento de la realidad, liderazgo y recur- sos, como elementos significativos para valorar su capacidad de agencia. DOI: * rellenar por los editores ÁMBITO FÍSICOMATERIAL ÁMBITO ECONÓMICO ÁMBITO SOCIO CULTURAL Índice de producción social del hábitat Materialidad de vivienda Equipamiento Social REDES Saneamiento Riesgo SUB TOTAL 33.3 % Vinculación del empleo a la producción del hábitat Movilidad cotidiana Seguridad Jurídica vivienda Seguridad Jurídica equipamiento social Financiamiento otras infraestructuras y procesos Financiamiento vivienda y sus mejoras S SUB TOTAL 33.3 % Hacinamiento Asociatividad e identificación con el lugar Seguridad ciudadana Relación sostenible con el medio ambiente SUB TOTAL 33.3 % Red vial Agua Potable Aguas negras Aguas lluvias Energía eléctrica 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 100% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100% 25.0% 25.0% 25.0% 25.0% 100% Tabla 4: Indicadores que forman para evaluación del hábitat, Fuente: elaboración propia tab4. Indicadores que forman para evaluación del hábitat. Fuente: Elaboración propia. Adicionales a los gráficos por actor, se construyó una matriz que bus- ca ser el inicio de un mapa de actores que permita no solo posicionar a cada actor en su ámbito de acción y sector respectivo, sino completar di- cha lectura con la capacidad de agencia del mismo, lo que permite una lectura más completa sobre la composición, distribución y fortalezas de los actores presentes en el territorio analizado ( véase tab5 ). Asimismo, bajo la premisas conceptuales que los actores identificados son altamente dinámicos y que el capital social presente en el territorio es clave para la transformación del mismo, se desarrollaron análisis de redes a partir del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=