La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
70 01 Análisis y proyecto territorial mente distintos, como infraestructuras y procesos sociales, finalmente hay una construcción conceptual desde la realidad de El Salvador, lo que per- mite hacer bastantes precisiones del contexto del hábitat en nuestro país. SIIUXI This work is licensed under a Creative Commons License CC BY-NC-ND 4.0 Para El Salvador la corriente del hábitat denomina “El derecho a habitar” ha sido estudiada, estructurada y adaptada por Carrillo (2007), y tiene implícitos procesos de autogestión y por lo tanto apuesta por un hábitat impulsado por acciones concretas desde la sociedad. Carrillo no hace referencia explícita a la teoría unitaria del espacio, sin embargo, se considera que las tres dimensiones o momentos del espacio propuestas por Lefebvre tienen muchas coincidencias mutatis mutandi con respecto a la propuesta de ámbitos del hábitat que realiza Carrillo para El Salvador, esto es relevante por cuatro aspectos, primero aporta nuevos procesos sociales que intervienen en la construcción del hábitat, segundo facilita la operativización de las variables de estudio (véase Tabla 2) ya que cada área de acción posee diversas propuestas metodológicas para ser evaluadas y por lo tanto analizadas; tercero, Integra a la valoración del hábitat aspectos cualitativamente distintos como infraestructuras y procesos sociales, finalmente hay una construcción conceptual desde la realidad de El Salvador lo que permite hacer bastantes precisiones del contexto del hábitat en nuestro país. ÁMBITO ACCIÓN INDICADOR ESPECÍFICO Socio - Cultural Educación Proximidad de escuela Salud Proximidad de clínica Medio Ambiente Tratamiento de *Seguridad Presencia de pandillas o maras Físico Material Vivienda Vivienda Infraestructura físico y social Vías Drenajes Sistema de redes de abasto (Energía Eléctrica, Agua) Recolección de desechos sólidos Transporte Equipamiento Social (casa comunal, espacio público) Económico Empleo Organización e infraestructura Legalización Tenencia de la tierra Financiamiento ONG, Estado, Municipio, etc. Tabla 2: variables de estudio preliminares de procesos e infraestructuras del hábitat, fuente: Elaboración propia con base en (Carrillo, 2007) Dicho lo anterior se enuncian los “tres ámbitos del hábitat en los que es posible organizar nueve áreas de acción que giran en torno al problema del hábitat, según el constructo teórico de Carrillo (2007, p. 30), primero el ámbito Físico –Material que abarca: vivienda e Infraestructura física y social, segundo el ámbito Económico que implica la legalización, financiamiento y empleo y finalmente el ámbito Socio Cultural que incluye Educación, medioambiente HÁBITAT tab2. Variables de estudio prelimi- nares de procesos e infraestructuras del hábitat. Fu nte: Elaboración propi con base e (Carrillo, 2007). DOI: * rellenar por los editores y salud los cuales a su vez se equiparan con las dimensiones del espacio de Lefebvre (véase Figura 2) de tal manera que se constituye un esquema preliminar de relaciones y procesos internos al fenómeno de construcción del hábitat, esta equiparación no implica en modo alguno la contención de las Acciones del hábitat en una Categoría de Espacio , sino que persigue una análisis más holístico de determinada Acción del hábitat en el estudio del fenó e o d la produc ión social del espacio. Figura 2: Dimensiones del Espacio de Lefebvre 2013 y Ámbitos del hábitat de Carrillo, 2007 ; Fuente: Elaboración propia 2.4. El “lugar del hábitat” Para entender el hábitat, es necesario establecer una conceptualización orientadora para la delimitación del espacio sobre el cual se constaten las hipótesis planteadas, es así como, la idea de asentamientos humanos permite delimitar la unidad de análisis del objeto de estudio. Para El Salvador esto implica una limitante importante ya que la última unidad geográficamente delimitada a nivel de censo es el cantón, pero es posible delimitar unidades más pequeñas y de forma más estratégica se identifica la escala de asentamiento humano (que podría tener diferentes nombres i.e. colonia, lotificación, comunidad, etc.), pues es en esta unidad en la que se dan los emprendimientos más importantes de los procesos sociales del hábitat. Considerando lo anterior y que en El Salvador no existe una definición satisfactoria de Asentamientos Humanos se parte de las ideas expuestas en la Política de Desarrollo Territorial (MOPTVDU, 2007) y la PNHV y los criterios fig2. Dimensiones del Espacio de Lefebvre 2013 y Ámbitos del hábitat de Carrillo, 2007. Fuente: Elaboración propia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=