La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

63 to básicos para garantizar el acceso a una ciudad que provee calidad de vida aceptable a sus residentes y que, según lo indican o manifiestan los Planes de Desarrollo Urbano e Internacionales en los que Méxi- co ha suscrito sus compromisos de equidad, se incumplen, teniendo que el derecho a una vivienda digna dista mucho de haberse cumplido. Referencias ABRAMO, Pedro (2010). Mercado y Orden. Del caos a la teoría de la localización residen- cial. Colombia: Universidad Externado de Colombia ALCALÁ PALLINI, L. (2007). “Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina”. Boletín del Instituto de la vivienda INVI, 22 (59), 35-68. BAZANT, JAN (2011). “Procesos de desarrollo urbano de las ciudades. Pensar el futuro de México, colección conmemorativa de las revoluciones centurias”. En La vivienda popular en México Retos para el siglo XXI. Andrade Narváez, Jorge y Carballo Cruz Everardo (coordi- nadores). Universidad Autónoma Metropolitana. Primera edición. México. IMIP, PDU PLAN DE DESARROLLO URBANO. (2009). Instituto Municipal de Inves- tigación y Planeación, Ciudad Juárez, México. IMIP, PDUS PLAN DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE. (2016). Instituto Municipal de Investigación y Planeación, Ciudad Juárez, México. INEGI, (2015). Censo de población y vivienda. México. LEY DE CATASTRO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. (2008). H. Congreso del Estado, Secretaria de Servicios Jurídicos Legislativos, División de Documentación y Biblio- teca. Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado No. 92 del 18 de noviembre de 1995. Ultima Reforma POE 2008.12.20/No. 102. MORENO OLMOS, SILVIA HAYDEÉ. (2008). “La habitabilidad urbana como condi- ción de calidad de vida”. Palapa vol. III, núm. II, julio-diciembre, 2008, pp. 47-54 Universi- dad de Colima. México. REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN MUNICIPIO DE CIUDAD JUÁREZ, ES- TADO DE CHIHUAHUA (2004), Publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 09 de octubre del 2004, México. RUEDA, SALVADOR. (1997). “Habitabilidad y calidad de vida”, Biblioteca Ciudades para un futuro más sostenible, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Obtenido el 19 de septiembre de 2007: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a005.html España. RUEDA, SALVADOR. (1999). “Modelos e indicadores para ciudades más sostenibles”. Ta- ller sobre indicadores de huella y calidad ambiental urbana. Departamento de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya. ZULAICA, LAURA Y CELEMÍN, JUAN PABLO. (2008). “Análisis territorial de las con- diciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=