La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
507 Insostenibilidad en la Dimensión Social . Existe un bajo nivel edu- cacional en el área, dada la escasa oferta de educación para ciclos su- periores (fig.7) . Por su parte, se observa existencia de percepciones de inseguridad y nostalgia, dadas por la gran cantidad de sitios eria- zos centrales, los cuales producen insalubridad, pobreza urbana, fo- cos delictivos, comercio ilegal, falta de control, falta de inversión y sen- sación de abandono y nostalgia del apogeo y decadencia del puerto. Insostenibilidad en la Dimensión Ambiental . Se observa déficit de Áreas Verdes, y solo dos (2) espacios públicos relevantes: la Plaza de Armas, que no genera centralidad en torno a ella, dado que los flujos se orien- tan fuertemente en sentido longitudinal, paralelo al borde costero; y el cerro El Morro, desconectado de la trama, que, aunque acoge al histó- rico Estadio El Morro, no genera vitalidad urbana en torno a él (fig.8). A esto se suman aceras estrechas y en mal estado, sobre todo en torno al ex Mercado; áreas sin actividad en Avenida Blanco Encalada entre la Empresa Portuaria y el Mercado provisorio; predominancia del vehículo por sobre el peatón en calleColón; ocupación irregular del espacio público (comercio am- bulante, personas en situación de calle). Junto con ello, existen 70 predios sin edificaciones o abandonadas; ocupación irregular, ruina y microbasurales. La urbanización longitudinal con vías de menor categoría en sentido transversal reproduce escasa inversión, ya que los predios catastrados 55.334 m 2 y son avalados en $5.151.420.098. Las 9 edificaciones sin uso o con usos irregula- res son avaluadas en $1.074.860.227, que representan recurso pasivo (fig.9). En síntesis, el centro urbano de Talcahuano presenta degrada- ción principalmente por abandono y desuso de zonas estratégicas. Las principales expresiones sociales de este proceso son inseguridad, nostalgia y delincuencia; las económicas: pérdida de actividades, desace- leración y pérdida de plusvalía; y las ambientales: degradación del tejido físico, escasa calidad de espacios públicos, contaminación y saturación. fig7. Oferta educacional en el área de estudio. Fuente. www. mientorno.com , sobre Censo 2017. Hernandez, C. (2020) / Labo- ratório de Estratégias Projetuais (LABSTRATEGY) www.lab-strategy.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=