La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
505 fig3. Síntesis del proceso de evolu- ción de la forma urbano-portuaria en Talcahuano. Fuente: Hernandez, C.; Matuschka E. (2020) / Labo- ratório de Estratégias Projetuais (LABSTRATEGY) www.lab-strategy.com , en base a Alarcón & Sandoval (2016). El puerto cobró fuerza en el periodo minero, y en el siglo XIX se inició la ocupación de la bahía de San Vicente, al sur del centro urbano, y la construcción de equipamiento portuario en la zona norte. En la década de 1950 la bahía de San Vicente se transformó en polo portuario indus- trial, llegando a contar con más de 600 industrias de diferente escala. En la década de 1980 llegó a ser una de las cinco ciudades más contaminadas del mundo, por la industria petroquímica, metalmecánica y pesquera. Esto determinó el éxodo de población y la implementación de acciones ambien- tales como el Plan de Regeneración Ambiental de Talcahuano (PRAT), en 1992. En la década de 2010 recibió los embates del terremoto y tsuna- mi y se inició un periodo de obras de reconstrucción que, sin embargo, no han logrado devolver la vitalidad a la relación ciudad-puerto histórica. Componentes de insostenibilidad actual en el centro urbano de Talcahuano Insostenibilidad en la Dimensión Económica. Se observa precariedad y escaso dinamismo en el empleo, dado que el mayor porcentaje de población corresponde a técnicos y profesionales de nivel medio, seguido por ofici- nistas y vendedores en comparación, lo que se traduce en escaso capital de innovación y adaptabilidad a los nuevos requerimientos del mercado (fig.4). Por otra parte, se observa un bajo nivel socioeconómico, dado que casi la mitad de la población (42%) es pobre, austera y de bajos ingresos (fig.5). Finalmente, se observan procesos de migración de la fuerza laboral, donde la mayor brecha se observa en la población entre 20 a 50 años, que emigraría en busca de ofertas laborales más atractivas afuera del área central (fig.6). Gobernación de Chile”. La primera instalación se ubicó en la desem- bocadura del Canal Ifarle, junto a la Isla Rocuant, y desde allí fue cre- ciendo hacia el nor-poniente, hasta alcanzar la actual Poza (fig.3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=