La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

483 ejecución, etapa denominada “Fase II”; y se efectúa el cierre y proyec- ción de la intervención, etapa denominada “Fase III”. En la ciudad de Santiago se han intervenido 163 barrios desde el año 2006 a la fecha. Forma parte del proceso de diagnóstico de la “Fase I”, la aplicación de una “encuesta de caracterización, percepción y satisfacción” al inicio de la intervención, la cual se aplica nuevamente durante la “Fase III”. Basados en la comparación de ambas mediciones, la investigación permite iden- tificar desde la perspectiva de los habitantes dimensiones y distintos ni- veles de satisfacción del espacio barrial con la intervención del PQMB. La investigación de Cortés y Sepúlveda (2016) revela que los residen- tes sienten alta o mediana satisfacción de su entorno residencial an- tes y después de la intervención del PQMB en su territorio. Los resul- tados indicaron que los vecinos y vecinas de los barrios intervenidos por el Programa Quiero mi Barrio consideraban su “barrio” como un buen barrio, se sentían orgullosos y orgullosas de vivir ahí; valoran la gente, más que su historia, cultura o paisaje. Atribuyeron característi- cas positivas a sus vecinos, a la seguridad, tranquilidad, y aspectos es- téticos del barrio; consideraban que su barrio siempre iría mejorando. Ese primer acercamiento a la medición de la satisfacción del espacio ba- rrial antes de la intervención del PQMB, daba cuenta de una discrepan- cia entre la expectativa que el programa genera y los resultados que se alcanzan, en la cual se hipotetizó, siguiendo la Teoría de la Disonancia (Festinger, 1975 citado en Aragonés y Amérigo, 1988, p. 5), que plantea que el residente efectúa una reducción de expectativas permitiendo equi- librar lo que posee con lo que desea, resolviendo la discrepancia de las necesidades no cumplidas en el entorno. Sin embargo, concluimos que lo que estaba aconteciendo era que los habitantes expresaban en los resul- tados una satisfacción no lograda, en varios aspectos de la intervención. Esto nos lleva a indagar en dimensiones más específicas que pudie- ran dar cuenta de la variabilidad en el nivel de satisfacción que presen- tan encuestados antes y después de la intervención del PQMB, in- tentando encontrar la asociación de la ejecución del PQMB con los ámbitos involucrados en su implementación, y específicamente la di- reccionalidad en la cual se pudiera proyectar su potencial impacto. 2. Marco teórico Diversas investigaciones respecto de la satisfacción residencial se han llevado a cabo en las cuatro últimas décadas, orientadas a construir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=