La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

473 cer sector, ya que son organizaciones locales con un interés a largo plazo en el territorio. Estas tomaron un papel relevante en la decisión y en la gestión de la intervención, con propuestas innovadoras y con un alto nivel de parti- cipación comunitaria y, en los casos en que el municipio asumió esta labor, se fueron desarrollando iniciativas más convencionales y menos abiertas, se especula que esto sucedió, ya que los ayuntamientos absorbían los fondos en sus programas y actuaciones habituales. Por esta razón, en los siguientes llamados existe un cambio de la estrategia, disminuyendo las subvenciones para programas sociales y educativos, y aumentan los incentivos fiscales para las empresas, con el fin de aumentar la creación de empleo (Aparicio y Nanni 2011). 4.3. Llei de Barris de Cataluña Las competencias de legislación urbanísticas y de orden territorial en España son de responsabilidad de la comunidad autónoma correspon- diente, es por esto que los programas, estrategias o iniciativas varían se- gún cada territorio, como en Cataluña con la Llei de Barris, aprobada el año 2004, la cual corresponde a la ley de mejora de barrios, áreas ur- banas y ciudades que requieren atención especial. Esta se creó para en- frentar los problemas en áreas donde se concentran procesos de regresión urbanística, problemas demográficos y carencias económicas y sociales. El objetivo del programa es ser el “instrumento para la contribu- ción financiera de la Generalidad, a los proyectos de intervención in- tegral (…) que tienen el objetivo de mejorarlas desde el punto de vis- ta urbanístico, social, económico y ambiental, presentados por sus municipios”. (Generalitat de Catalunya, 2004: 2-3). Esta ley apostó por la remodelación de barrios de vivienda pública, a través de una se- rie de operaciones que cambiarían el barrio de forma física y social. Esta intervención se desarrolla a través de un fondo de fomento de con- tribución financiera, que se hará cargo entre el 50% y el 75% del costo total del proyecto, con un tope máximo de 20 millones de euros, de- sarrollados en 4 años. Entre las intervenciones prioritarias del Fondo de financiación de la ley, se dio prioridad a las actuaciones que se apli- caban en polígonos de viviendas públicas. Por lo tanto, se recono- ce como zona de actuación prioritaria la ciudad construida de las últi- mas décadas que se ha visto desfavorecida y segregada (Portoles 2014) . Estos barrios se seleccionan a través de un concurso entre municipios que desarrolla la Generalitat de Catalunya, según criterios de evaluación, como la situación del barrio por medio de indicadores estadísticos obje- tivos relativos a cuatro campos, déficits urbanísticos y de equipamientos, estructura y dinámica demográfica, problemas económicos y ambientales,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=