La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
471 res de crecimiento económico y relacionados con el aumento del empleo. El plan tenía como objeto la mejora de la eficiencia económica del barrio, el au- mento del empleo y la creación de lugares para vivir que fueran sostenibles. Con respecto a la regeneración física, se destacan dos programas Proper- ty and Regeneration Programme, que se enfoca en la ampliación de la oferta habitacional a precios accesibles mediante convenios público-pri- vados y las organizaciones locales, con el fin de recuperar suelo para el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales. Y el Housing Market Renewal Pathfinders, el cual intenta enfrentar los fenómenos de despo- blación que han tenido los territorios, mediante proyectos de rehabilita- ción, demolición, reconstrucción y facilidades para adquirir la vivienda. La selección de las zonas de actuación se desarrolla a través de un con- curso, y deben ser parte de las áreas prioritarias, zonas excluidas y de bajo nivel socioeconómico, que se identificaban a través de una serie de indi- cadores, que se aplicaban en pequeñas áreas geográficas denominadas Lower Super Output Area , las cuales tenían entre 1000 a 3000 habitantes. Los incrementos de los recursos del programa han intentado refor- zar la capacidad del liderazgo local y fortalecer el tejido social, a tra- vés de una estrategia que potenciaría un ente específico, con una lógica de gestor de barrio, neighborhood manager, el cual liderará el conjunto de proyectos integrados en cada territorio, reforzando la dimensión eco- nómica y social, esto a través de las EDC, Economic Development Companies, o las CDC, City Development Companies, las cuales son entidades mixtas que incorporan tanto al ayuntamiento como a la ad- ministración central, las entidades privadas o los agentes sociales, y que buscan el desarrollo económico y/o urbano de territorios específicos. Estas entidades canalizan sus recursos a través de trasferencias financieras de diferentes programas, los cuales variarán según el tipo de actuación que se desarrolle en el barrio. Esta situación complejiza la gestión y la flexibilidad administrativa de la intervención,por lo que se propuso concentrar los fondos en una única subvención, la cual se entregó desde nivel central, con el fin que las entidades gestionen o realicen el abanico de proyectos que tenga cada te- rritorio. El financiamiento tenía seis áreas obligatorias, seguridad ciudadana, educación, empleo, salud, vivienda y calidad de vida (Aparicio y Nanni 2011). 4.2. Empowerment Zone / Entreprise Community de Estados Unidos En el año 1993 nace el programa Empowerment Zone / Enterprise Com- munity, política que enfatizó estrategias de oferta basadas en el mercado para hacer frente al declive urbano en zonas de alta pobreza y desempleo, sobre todo en forma de incentivos y desgravaciones fiscales para las empresas locales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=