La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

467 social cuya configuración urbano-habitacional presenta accesibilidades, vialidades, áreas verdes y equipamientos insuficientes o deteriorados, or- ganizaciones comunitarias debilitadas y deficiencias en torno a la super- ficie y habitabilidad de las viviendas” (MINVU, 2018: 45), promulgán- dose en el Diario Oficial del 23 de marzo del 2018, el reglamento del programa, el cual se define como el Decreto Supremo N° 18 de 2017. fig1. Demolición del conjunto Jorge Alessandri de Antofa- gasta, parte del programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales del MINVU. Fuente: elaboración propia. El objeto de atención del programa corresponde al conjunto habitacional y su entorno inmediato, en donde el conjunto corresponde a un proyecto de loteo con construcción simultánea, es decir, una reparcelación en donde ejecutan las obras urbanas y habitacionales en un mismo acto, resultando una serie de terrenos que corresponden a sesiones viales, áreas verdes y equipamiento, junto con una serie de lotes donde en cada uno de ellos se emplaza un con- dominio de vivienda social, los que corresponden a edificaciones divididas en unidades habitacionales con un fin social, los cuales están emplazadas en un terreno de dominio común, por lo que existirán bienes exclusivos como las unidades de vivienda, y bienes comunes, como los accesos, las escaleras, etc. Por otra parte, el entorno inmediato corresponde a los bienes nacionales de uso público, como las circulaciones, las áreas verdes, los equipamientos o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=