La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
453 de preservación del patrimonio construido a que refiere la legislación patri- monial chilena vigente (Ley N° 17.288 y Art. 60 de la Ley General de Ur- banismo y Construcciones). El sismo de 2010 dejó muchos problemas pen- dientes y lecciones por aprender. Al menos ha permitido el desarrollo de un renovado estudio de la normativa antisísmica nacional. En su afán por con- tribuir a la depuración de la legislación vigente, actualmente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo elabora, a través del Instituto de la Construcción, la modificación a la norma NCh 433 y de la NCh 430 sobre Hormigón Ar- mado. Las principales modificaciones se refieren al cálculo estructural, una vez verificados los problemas que se produjeron a raíz del evento de 2010. fig4. La prensa informa del terremoto de Punitaqui de 1997, región de Coquimbo. En este terremoto se probaron las últimas modificaciones a la Norma NCh 433, sobre “Diseño Sísmico de Edificios”. Fuente: Diario El Día de La Serena del 15 de octubre de 1997.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=