La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
450 05 Teoría e historia de la ciudad fig3. Efecto del evento de 2010 en pleno centro de la ciudad de Concepción. Arquitectura de inicios del siglo XX, construida a base de entramados de madera en muros, entrepisos y techumbre. Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2010). riaciones respecto de lo señalado por el Gobierno en su Plan de abril 2010, a saber: a) Programa de reconstrucciónde viviendas,b) Programa de asistencia a aldeas de emergencia y condominios sociales,y c)Programa territorial,urbano y patrimonial de reconstrucción (Ministerio deVivienda yUrbanismo,2011). 2.2. Medidas para recuperar el patrimonio arquitectónico Post desastre 2010, las medidas implementadas sobre el patrimonio ar- quitectónico estuvieron contextualizadas en un proceso de movimientos culturales existentes desde la década de 1990. Se había hecho explícita la necesidad de contar con una institucionalidad que diera cuenta del prota- gonismo de la sociedad civil y los movimientos autónomos. No es extraño, entonces, que en 1991 se haya propuesto la creación de un Consejo Nacio- nal de la Cultura y las Artes, concebido como un servicio público autónomo y descentralizado, dependiente directamente del Presidente de la República. En medio de este proceso, el año 2005 se creó la primera Política Cul- tural en Chile, en cuyos principios fundamentales se encuentra el de la “Preservación, conservación, difusión del patrimonio cultural y rescate de la memoria” . Esta decisión se potenció con el terremoto y tsunami del 2010. El numeral 4 de la Política, referida a Patrimonio, Identidad y Diversi- dad, señala que su objetivo es “Preservar, enriquecer y difundir el patri- monio cultural del país, aumentando la inversión e implementando mo- dernas y creativas formas de participación por parte de la comunidad”. Otra acción concurrente consistió en plantear una nueva Ley de Mo- numentos Nacionales, sustitutiva de la actual Ley N° 17.288 de 1970, que potenciara “ la conservación de los edificios con carácter histórico o artís-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=