La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

447 Aunque el patrimonio no suele incluirse en las estadísticas mundiales so- bre el riesgo de desastres, los bienes culturales y naturales se ven crecien- temente afectados por fenómenos que son cada vez menos “naturales” en sus dinámicas, y también en su causa. La pérdida progresiva de esos bienes por terremotos, inundaciones, aludes de lodo, incendios, disturbios civi- les y otros peligros, se ha convertido en un gran motivo de preocupación: el patrimonio es un poderoso factor en la cohesión social y el desarrollo sostenible, sobre todo en momentos de tensión (ONU-UNISDR, 2002). DOI: * rellenar por los editores 4 Hitos de desastres sísmicos en Chile (siglos XX y XXI) Siglo XX Región Epicentro del sismo Fecha Año Magnitud Richter 1 Región de Valparaíso Valparaíso 16 agosto 1906 8,2(*) 2 Región de Atacama Copiapó 4 diciembre 1918 8,2 3 Región de Atacama Huasco 10 noviembre 1922 8,5(*) 4 Región del Maule Talca 1 diciembre 1928 8,3 5 Región del Bío Bío Chillán 24 enero 1939 8,3 6 Región de Coquimbo Illapel 6 abril 1943 8,2 7 Región de Magallanes y la Antártica Chilena Punta Arenas 17 diciembre 1949 7,8 8 Región del Bío Bío Chillán 6 mayo 1953 7,6 9 Región del Bío Bío Concepción 21 mayo 1960 7,3 10 Región de los Ríos Valdivia 22 mayo 1960 9,5(*) 11 Región de Valparaíso La Ligua 28 marzo 1965 7,4 12 Región de Antofagasta Tal Tal 28 diciembre 1966 7,8 13 Región de Coquimbo Illapel 8 julio 1971 7,5 14 Región de Valparaíso San Antonio 3 marzo 1985 8,0(*) 15 Región de Antofagasta Antofagasta 30 julio 1995 8,0 16 Región de Coquimbo Punitaqui 14 octubre 1997 7,1 Siglo XXI 17 Región de Tarapacá Tarapacá 13 junio 2005 7,8(*) 18 Región de Antofagasta Tocopilla 14 noviembre 2007 7,7(*) 19 Región del Maule Constitución 27 febrero 2010 8,8 20 Región de Arica y Parinacota Arica 1 abril 2014 8,2(*) 21 Región de Coquimbo Canela 16 septiembre 2015 8,4(*) 22 Región de Los Lagos Chiloé 25 diciembre 2016 7,6(*) Fig. 1. Cuadro sinóptico de desastres sísmicos ocurridos en Chile durante los siglos XX y XXI. El color destaca aquellos que por su magnitud e impacto, significaron cambios importantes en las respuestas del Estado e incidieron en los procesos de reconstrucción de la arquitectura y la ciudad. Fuente: Elaboración propia (2019). tab1. Cuadro sinóptico de desas- tres sísmicos ocurridos en Chile durante los siglos XX y XXI. El color destaca aquellos que por su magnitud e impacto, significa- ron cambios importantes en las respuestas del Estado e incidieron en los procesos de reconstrucción de la arquitectura y la ciudad. Fuente: Elaboración propia (2019). Los efectos de un desastre en los bienes culturales y naturales suelen su- perar con creces el deterioro causado por el desgaste paulatino a largo plazo y, en algunas ocasiones, puede llevar a su completa desaparición.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=