La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
443 Destrucción del patrimonio arquitectónico y modificaciones normativas en contexto sísmico El caso del terremoto-tsunami de Cobquecura, Chile 2010 1 Antonio Sahady Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile asahady@uchilefau.cl RESUMEN | En el territorio americano, Chile es uno de los países más expuestos a los desastres naturales. Particularmente, a los movimien- tos telúricos. Y aun cuando esta realidad es insoslayable, no se advierten cambios manifiestos en el ámbito de políticas públicas, que consideren los riesgos de desastre sísmico en el campo del patrimonio cultural y ar- quitectónico. Esta ausencia impide abordar integralmente las tareas de prevención y reconstrucción de este patrimonio, imposibilitando actuar en la disminución de los factores del riesgo y en el control de la vulnera- bilidad de la arquitectura y los lugares de valor. Sobre esta base se revisa la respuesta del Estado ante los efectos causados por los grandes sismos del último medio siglo. Especial atención tiene el examen de los cambios legales y normativos, en materia de patrimonio arquitectónico y urba- no, a raíz del terremoto y tsunami del año 2010, ocurrido al sur de Chile. ABSTRACT | In the American territory, Chile is one of the countries most ex- posed to natural disasters. Particularly, to seismic movements. And even when this reality is unavoidable, there are no obvious changes in the field of public policies, which consider the risks of seismic disaster in the field of cultural and architectural heritage. This absence makes it impossible to comprehensively address the tasks of prevention and reconstruction of this heritage, making it impossible to act in the reduction of risk factors and in the control of the vulnerability of architecture Palabras clave: Patrimonio arquitectónico, riesgos sísmicos, normativa. 1 Artículo derivado del Proyecto de Investigación FAU 2.0/2018-2019 “Relato audiovisual de los terremotos y las políticas públicas del patrimonio arquitectónico y urbano de Chile. 1971- 2017”. Investigador responsable Mario Ferrada Aguilar. Coinvestigadores Antonio Sahady Villanueva y Max Aguirre González. Financiamiento Dirección de Investigación y Desarrollo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Mario Ferrada Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile mferrada@uchilefau.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=