La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

441 Se concluye entonces que el Proyecto de Ensanche de Barcelo- na se basa en parte en el “modelo clásico” de las ciudades hispanoa- mericanas, y se presenta por tanto como la continuación y mejora de un sistema de dominio del territorio propio de la cultura hispánica. Referencias AGUILERA ROJAS, J. (1994). Fundación de ciudades hispanoamericanas. Madrid: MAP- FRE. ALARCÓN, M. (2002). El Plan Cerdá para Barcelona y el Urbanismo Argentino del Siglo XIX. En Área Digital, número 2. Recuperado de: https://studylib.es/doc/5546955/ el-plan-cerd%C3%A1-para-barcelona-y-el-urbanismo-argentino-del... BENÉVOLO, L. (1968). Las nuevas ciudades fundadas en el siglo XVI en la América Lati- na. Una experiencia decisiva para la Historia de la Cultura Arquitectónica del Cinquecento. En Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas de la Universidad Central de Venezuela, 9, 117-136. BONET CORREA (1977). Ildefonso Cerdá y el urbanismo en Hispanoamérica. En Revista de Indias, 149-150, 679-692. CERDÀ, I. (1991). Teoría de la construcción de las ciudades aplicada al proyecto de reforma y ensanche de Barcelona – Cerdá y Barcelona. Publicación de los manuscritos inéditos de Idelfons Cerdá sobre el Plan del Ensanche de Barcelona, casi un siglo y medio después de haber sido escritos. Volumen I. Publicado originalmente en 1859. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona. CERDÀ, I. (1867 - 1968). Teoría general de la urbanización y aplicación de sus princi- pios y doctrinas a la reforma y ensanche de Barcelona. Trabajo ultimado en virtud de Real Autorización de 2 de febrero de 1859, aprobado por Real órden de 7 de junio del mismo año, declarado de utilidad para la enseñanza y de aplicación oficial, por Real decreto de 31 de mayo de 1860, y mandado publicar por Real órden de 20 de diciembre de 1863, á espensas del Estado con fondos especiales votados por las Córtes. Publicado originalmente en 1867. Barcelona: Instituto de Estudios Fiscales. Prólogo a la edición facsímil por Antonio Barrera de Irimo. Estudio sobre “La vida y obra de Ildefonso Cerdá”, selección del anexo documental y bibliografía por Fabián Estapé. EL HADDAD, M. (2017). Barcelona: Small-Scale Public Spaces. Tesis doctoral presentada para la defensa del grado de doctor. Universitat de Barcelona. GARCÍA FERNÁNDEZ, J. L. (1987). Análisis dimensional de modelos teóricos ortogona- les de las ciudades españolas e hispanoamericanas desde el siglo XII al XIX. En La Ciudad Iberoamericana. Actas del Seminario Buenos Aires 1985 (153-192). Madrid: CEHOPU. GRAU, R. y MONTANER, C. (ed.) (2014). Estudis sobre la cartografia de Barcelona, del segle XVIII al XXI. Els mapes d’una ciutat en expansió. Barcelona: Ajuntament de Barcelo- na, Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=