La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

440 05 Teoría e historia de la ciudad 6. Valoración del Proyecto de Ensanche de Barcelona y del pensamiento de Cerdà El hecho de que el llamado Plan Cerdà tenga referencias a un modelo pre- vio de ciudad implementado y desarrollado en América no le quita me- rito, e incluso no pone en peligro la amplia valoración que a lo largo de los años han tenido historiadores e investigadores. Por ejemplo, para El Haddad (2017) el proyecto es producto de un profundo análisis que in- tenta incorporar un método científico al diseño de la ciudad y sus com- ponentes. En el caso de las conexiones, el cruce de las vías es el aspecto más característico del plan Cerdà para Manuel de Sola-Morales (1978), representando un avance muy interesante y beneficioso para la circula- ción con respecto al modelo cuadricular, por mencionar solo uno de los elementos más representativos. Y finalmente, en relación con el dise- ño de la manzana del Plan Cerdà, Serratosa (1995) dice lo siguiente: “Las dimensiones superficiales de la manzana, la altura reguladora de los edificios, la profundidad edificable, el patio interno de la manzana, la fachada mínima o la relación de la altura máxima con la anchura de la calle son aciertos insuperables que, pese a las oscilaciones (degradación), han permitido conservar hasta hoy la supremacía en el ranking de calidad.” (Serratosa, 1995: 47). Razones sobran para que el Proyecto de Ensanche de Barcelona pueda ser considerado una impresionante referencia de desarrollo urbano, aún en nuestros días. 7. Conclusión Entendemos entonces que el modelo de la ciudad colonial hispanoame- ricana es una de las referencias en el Proyecto de Ensanche de Barcelo- na –con cierta distorsión dimensional y conceptual–, que no se eviden- cia solo superficialmente, sino que dicha afirmación se fundamenta en documentos del propio autor. Cerdà no solo conoce el modelo, sino que lo alaba y estudia para, en el marco de un análisis sistemático, adaptar- lo y aplicarlo en su proyecto, no sin antes hacer las comprobaciones que considera necesarias a partir de las fórmulas expuestas anteriormente. Por otra parte, es posible entender la influencia del modelo de ciudad hispanoamericana en el Plan Cerdà no como una referencia formal le- jana, sino más bien como una realidad cultural cercana a su autor, quien tuvo el interés de estudiarla, y la suficiente lucidez como para compren- derla, nutrirse de ella, y aplicarla finalmente en la Península Ibérica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=