La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

436 05 Teoría e historia de la ciudad Cerdà,mientras que en los otros dos es similar.El ancho de la calle en ambos casos es mucho más grande para Cerdà de lo que se conoce de estas ciudades. Se descarta la posibilidad de que las medidas de Cerdà correspondan a estados previos a los actuales, pues no se encuentran referencias válidas que lo ratifiquen, y la tendencia en los cascos históricos de estas urbes –como sucede en Buenos Aires– es al contrario, generalmente han ocu- rrido ampliaciones de las calles, no del tamaño de la manzana. No obs- tante, en el plano de Buenos Aires de Philippe Bertrès de 1822 y en el plano de la misma ciudad de César Bacle de 1830 puede observarse una proporción exagerada del tamaño de la calle, y dado que estos planos son anteriores pero relativamente contemporáneos al Plan Cerdà es po- sible –aunque no comprobado– que hayan servido de referencia al autor del Ensanche e influenciaran su estudio del caso de Buenos Aires –con- cretamente en la percepción errada del tamaño de la calle, 20 metros–. SIIUXI This work is licensed under a Creative Commons License CC BY-NC-ND 4.0 10 posteriores se ha logrado determinar sobre esta. En primer lugar, las medidas que indica Cerdà sobre la ciudad de Lima y la de Buenos Aires no corresponden exactamente ni con los modelos teóricos (García Fernández, 1987) -aquellos provenientes a las referencias históricas-, ni con las medidas actuales -según cartografía-. Modelos teóricos Actuales* Cerdà (TCC) Lima Manzanas de 125,40 m. Ancho de calle 11,10 m. Manzanas de 116,00 m. Ancho de calle 10,50 - 15,00 m. Manzanas de 110,00 m. Ancho de calle 15,00 – 20,00 m. Buenos Aires Manzanas de 117,00 m. Ancho de calle 9,20 m. Manzanas de 117,00 m. Ancho de calle 9,20 - 11,00 m.** Manzanas de 116,00 m. Ancho de calle 20,00 m. *Contando las aceras, **calles no modificadas intensamente ni las diagonales. Tabla 01 Comparación entre los largos de manzana y anchos de calle de los modelos teóricos, actuales y planteadas por Cerdà de Lima y Buenos Aires. Fuente: Elaboración propia a partir de García Fernández (1987) y de cartografía recuperada en línea de: https://www.openstreetmap.org La referencia de Cerdà de Lima le da un tamaño de manzana menor del que corresponde al model teórico y a las medidas actuales, pero lo que dista más es el ancho de la calle, qu es sensiblement m yor según Cerdà. En cuanto a Buenos Aires, s rprende la similitud tr el modelo teórico, la medida actual, y la de Cerdà -solo meno r un metro- par a el lado de las manzanas. Sin embargo, la medida del ancho de as calles es mucho mayor en la referencia de Cerdà, mientras que en los otros dos es similar. El ancho de l calle en mbos casos es mucho más grande para Cerdà de lo que se conoce de estas ciudades. Se descarta la posibilidad de que las medidas de Cerdà correspondan a estados previos a los actuales, pues no se encuentran referencias validas que lo ratifiquen, y la tendencia en los cascos históricos de estas urbes - como sucede en Buenos Aires- es al contrario, generalmente han ocurrido ampliaciones de las calles, no del tamaño de la manzana. No obstante, en el plano de Buenos Aires de Philippe Bertrès de 1822 y en el plano de la misma ciudad de César Bacle de 1830 puede observarse una proporción exagerada del tamaño de la calle, y dado que estos planos son anteriores pero relativamente contemporáneos al Plan Cerdà es posible –aunque no comprobado-que hayan servido de referencia al autor del Ensanche e influenciaran su estudio del caso de Buenos Aires -concretamente en la percepción errada del tamaño de la calle, 20 metros-. tab1. Comparación entre los largos de manzana y anchos de calle de los modelos teóri- cos, actuales y planteadas por Cerdà de Lima y Buenos Aires. Fuente: Elaboración propia a partir de García Fernández (1987) y de cartografía recuperada en línea de openstreetmap.org fig10. Manzanas comparadas: A) Plan Cerdà, B) Lima según Cerdà, C) Lima según cartografía, D) Buenos Aires según Cerdà, E) Buenos Aires según cartografía Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=