La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
434 05 Teoría e historia de la ciudad c) Manzanas abiertas achaflanadas: c.1) 71 hab.= 229,90 m. c.2) 57 hab.= 172,46 m. c.3) 43 hab.= 113,28 m. c.4) 29 hab.= sin resultado. c.1 c.2 c.3 c.4 d) Manzanas abiertas sin chaflanes: d.1) 71 hab.= 242,34 m. d.2) 57 hab.= 185,84 m. d.3) 43 hab.= 128,81 m. d.4) 29 hab.= 70,31 m d.1 d.2 d.3 d .4 En base a estos resultados, Cerdà concluye: “ Entre los diversos valores que resultan de la construccion de las fórmulas ¿cual es el que deberemos adop- tar? En nuestro concepto es el que nos dá para la manzana 113 metros de lado. ” (1991: 420, §1498). Aunque justifica la elección en base a varios criterios, el que parece tener más peso es el que corresponde a la como- didad de los transeúntes y a la economía de la ciudad “ Porque no es ex- cesiva para la comodidad de los transeúntes de distancia entre calle y calle, ni ecsagerado el número de estas y el de alcantarillas para que su conservación pueda regularse de gravosa para la municipalidad” (1991: 420, §1502). fig7. Esquemas de manzanas abiertas achaflanadas se- gún cantidad de habitantes. Fuente: Elaboración propia. fig8. Esquemas de manzanas cerradas sin chaflanes se- gún cantidad de habitantes. Fuente: Elaboración propia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=