La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

432 05 Teoría e historia de la ciudad mínimo de manzana con holgura suficiente y en relación con la altura, fondo de la parcela, ancho de la calle y habitantes por edificio. Definiendo como variables la volumetría y las aristas de las manzanas, plantea y aplica una fór- mula para testear y evaluar la dimensiónmás eficiente a partir de 4 variaciones morfológicas: a) Manzana cerrada achaflanada, b) Manzana cerrada sin cha- flanes, c) Manzana abierta achaflanada, y d) Manzana abierta sin chaflanes . fig4. Esquemas de 4 variacio- nes morfológicas de manzana. Fuente: Elaboración propia. a) b) c) d) DOI: * r La fórmula planteada por Cerdà es la siguiente: x…… Lado de la manzana 2b… Anchura de la calle f…… Fondo del solar de construcción d…... Fachada del solar de construcción v…… Número de habitantes por casa p…… Número de metros de superficie que han de tocar por individuo de la total de la Cerradas ⎩⎨ ⎧ ℎ = ���� � ± � ��� (���������� � ���� � ) � � � ℎ = ���� � ��� ± � ��� (���������) � � Abiertas ⎩⎨ ⎧ ℎ = ��� � ��� ± � �� (���������� � �) � � � ℎ = ��� � ��� ± � �� (��� ) � � Aplicando ahora a estas fórmulas los siguientes valores constantes: 2b=20 f=20 d=20 p=40 Y suponiendo además que los valores de V sean 71 57 43 29 (Cerdà, 1991: 413, §1497). Al aplicar los 4 factores diferentes para la variable de habitantes en el cálculo de las 4 variac se obtienen los siguientes resultados: DOI: * r La fórmula planteada por Cerdà es la siguiente: x…… Lado de la manzana 2b… Anchura de la calle f…… Fondo del solar de construcción d…... Fachada del solar de construcción v…… Número de habitantes por casa p…… Número de metros de superficie que han de tocar por individuo de la total de la Cerradas ⎩⎨ ⎧ ℎ = ���� � ± � ��� (���������� � ���� � ) � � � ℎ = ���� � ��� ± � ��� (���������) � � Abiertas ⎩⎨ ⎧ ℎ = ��� � ��� ± � �� (���������� � �) � � � ℎ = ��� � ��� ± � �� (��� ) � � Aplicando ahora a estas fórmulas los siguientes valores constantes: 2b=20 f=20 d=20 p=40 Y suponiendo además que los valores de V sean 71 57 43 29 (Cerdà, 1991: 413, §1497). La fórmula planteada por Cerdà es la siguiente: x……Lado de la m nzan 2b… Anchura de la calle f……Fondo del solar de construcción d…... Fachada del solar de construcción v……Número de habitantes por casa p……Número de metros de superficie que han de tocar por individuo de la total de la población Cerradas Abiertas Aplicando ahora a estas fórmulas los siguientes valores constantes: 2b=20 f=20 d=20 p=40 Y suponiendo además que los valores de V sean 71 57 43 29 Fuente: Cerdà, 1991: 413, §1497).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=