La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
423 Referencias AGAMBEN, G. (2014). Qu’est-ce qu’un dispositif ?. Paris Éditions Payot & Rivages. AGUILERA DÍAZ M. M., & MEISEL ROCA, A. (2009). Tres siglos de histo- ria demográfica de Cartagena de Indias. Bogotá: Banco de la República. BLANCO, J. A. (1987). El norte tierradentro y los orígenes de Barranquilla: estu- dios y documentos para una geografía histórica del Departamento del Atlántico. Bogotá: Banco de la República. CABALLERO, J. (2000). Barranquilla y la modernidad: Un ejercicio histórico. Bogotá: Cuadernos PROA, 16, 81 COCHARD, B. (2017) L’espace urbain: un dispositif de modernité ? Sens Public Revue Web Nov. 2017. CRUSOL, J. (2014). La Grande Caraïbe. Vol. 1. Environnement physique et structures socioéconomiques. Matoury: Ibis Rouge. CARAIBE, G. (2007). Dynamiques migratoires de la Caraïbe (Vol. 6). Paris : KARTHALA Editions. CARAIBE, G. E. O. D. E. (2009). Les littoraux de la Caraïbe-Pratiques sociales et nouvelles dynamiques spatiales. Paris : KARTHALA Editions. DESSE, M. (2004). Les littoraux de la Caraïbe insulaire, des territoires en muta- tion. Vol II, Paris : HDR, Université de Paris IV-Sorbonne. FISCHER, J. R. (1992). Relaciones económicas entre España y América hasta la independencia. MAPFRE. KERI, A. (1984). Desarrollo funcional de la ciudad de la Habana. Revista de geografia, 18(1), 111-122. KNIGHT, F. (2010). La construcción social de las ciudades portuarias del Caribe antes de 1850. Ciudades Portuarias en la gran cuenca del Caribe. Visión histórica, 21-36. VALVERDE LAMUSFÚS, M. D. & PÉREZ FUENTES, P. (1999). La pobla- ción de La Habana a mediados del siglo XIX: relaciones sexuales y matrimonio. Historia contemporánea, (19), 155-180. VERGARA, R., & VIDAL, A. (2009). Barrio el Prado. Hito histórico y urbano de Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=