La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
415 fig9. Mapa heterocrónico de La Habana. Fuente: Realización propia. fig10. La ciudad bella, de izquierda a derecha: Malecón, Paseo del Prado y Parque de la Fraternidad americana en la década de 1930. Fuente: Radio Habana. La ciudad bella influenciaría de forma profunda el devenir de La Ha- bana, consolidando la actividad terciaria alimentada por el turismo de masas que hegemonizaría las actividades económicas de la ciudad en detrimento de las actividades industriales y portuarias, duramen- te golpeadas por los intereses y la concentración industrial en los Esta- dos Unidos (Keri, 1984) y su vigencia se mantendría hasta la revolución.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=