La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

408 05 Teoría e historia de la ciudad itinerarios circulares y entrecruzamientos, enlazando mundos aislados por siglos y facilitando nuevas sinergias (Desse, 2004). Esos cambios políticos y macro-económicos rompen el statu quo en la cuenca del Caribe: Estado-Na- ción y tránsito hacia un capitalismo configurado por potencias financieras e industriales se conjugan comomotor de estamodernidad en el espacioCaribe. El siglo XIX superpone, sobre las antiguas rutas comerciales, un nue- vo sistema de ciudades portuarias donde los antiguos nodos coloniales, en ocasiones, pierden su importancia estratégica tras la deconstrucción de los sistemas territoriales a los cuales servían, y su función de ancla- je se desplaza a nuevas centralidades. Es así como puertos de tradición colonial como Trujillo, Porto Belo o Cartagena de Indias son reem- plazados por Colón y Barranquilla. De igual forma, ciudades de larga tradición se consolidan como epicentros de comercio a escala conti- nental o mundial, tales como Maracaibo, Port-of-Spain o La Habana. fig3. Compendio de rutas comer- ciales en la cuenca del Caribe a principios del siglo XX. Fuente: Realización del autor.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=