La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

406 05 Teoría e historia de la ciudad needs and aspirations of a macro-region whose unique features differed from ho- mologue processes in Europe.This work proposes the cities of Havana and Barran- quilla as testing ground to outline the starting point of a possible Caribbean mo- dernity beyond national affiliations or ideas such as peripheric or altermodernities. Keywords: Urban history, urban geography, caribbean sea, modernity. 1. El Caribe como espacio caleidoscópico El mar de las Antillas, hoy rebautizado mar Caribe, es el espacio geográfico más opaco de las Américas. Moderno, complejo y plural, uno y muchos Caribes se superponen en el mismo lugar. A pesar de sus continuidades sociohistóricas, su aprehensión como unidad macrorregional es imposi- ble. Fragmentados en numerosas entidades políticas de diversa índole, los muchos Caribes se despliegan tanto de manera continua como atomizada sobre las entidades territoriales que bordean el mar y el Golfo de México, dilatándose y contrayéndose en función de quien observa (Crusol, 2014). Desmembrado por cinco siglos de dependencia de potencias extranjeras, ha sido respectivamente puesto de avanzada de la expansión colonial euro- pea en América continental; la periferia más rica de Europa con el sistema de plantaciones; carrefour de la circunnavegación en la temprana mundia- lización (rol consolidado luego de la apertura del canal de Panamá); úl- timo bastión de los imperios coloniales europeos y núcleo estratégico de la política extranjera de los Estados Unidos (Carré & de Séguin, 1998). fig1. Cartografía geopolítica de principios del siglo XX. Fuente: Cornell University.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=