La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

405 La ciudad como dispositivo de modernidad en la cuenca del Caribe (1850-1930). Trayectorias paralelas en procesos urbanos de La Habana y Barranquilla Harold Dede-Acosta Pontificia Universidad Javeriana harolddede@gmail.com RESUMEN | El antes mar de las Antillas, hoy Caribe, es probablemente el espacio geográfico más opaco de las Américas. No obstante sus continuida- des, no es posible concebirlo de manera cohesiva como entidad macro-te- rritorial. Perforado por siglos de influencia de potencias extranjeras, Caribe es una reapropiación moderna de uno o muchos espacios de historias e historiografías entrecruzadas. Al centro de esta superposición se encuentra la ciudad Caribe: marginal hasta la desaparición del mercantilismo colonial, la ciudad se redinamiza y encuentra un rol como pivote comercial y punto de entrada de la modernidad en los nuevos estados-nación de América. Procesadores de materia prima, pero también de diversidad, de estéticas e ideologías, las ciudades del Caribe son laboratorios para formas de habi- tar el espacio que debían reacomodar las necesidades y aspiraciones de un espacio geográfico cuyas determinantes sui generis la distanciaban de los otros procesos homólogos en Europa. Este trabajo utiliza las ciudades de La Habana y Barranquilla como probetas para delinear los puntos de partida de una posible modernidad propia del Caribe que desborda afiliaciones po- lítico-estatales e ideas como modernidades periféricas o altermodernidades. ABSTRACT | The ancient sea of the Antilles (renamed as The Caribbean) is probably the most opaque geographical zone in the Americas. Despite its physical continuities, it is impossible to apprehend this macro-territoriality in a cohesive way. Pierced by centuries of dominion of foreign powers, Caribbean is a modern revin- dication of one or many spaces of intertwined histories and historiographies. At the core of this trans-territorial milieu lies the city: marginal until the disappearance of colonial mercantilism, the Caribbean city boosts as it finds a role as anchor point and entryway for modernity for early American Nation-Sates. Processors of raw materials as well as of diversity, aesthetics and ideologies, Caribbean cities served as laboratories for new forms of inhabiting space meant to re-accommodate the Palabras clave: Geografía urbana, historia urbana, mar Caribe, Moderni- dad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=