La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

401 fig16. Viviendas Calle Baquedano, Iquique. Fuente: Archivo investigación Benavides/Pizzi/Valenzuela, (1995) FONDECYT N° 962 Ciudades y Arquitectura Portuaria, Los Puer- tos Mayores del Litoral Chileno. Editorial Universitaria. Conclusiones Podemos concluir que los avances tecnológicos generados por la Re- volución Industrial dieron origen, entre otras manifestaciones, a la prefabricación, utilizando la madera a partir de la generación de en- tramados livianos y fáciles de armar, compuestos por piezas estanda- rizadas, dada la invención del aserradero y la industrialización del clavo. La incorporación de los modelos constructivos de entramado liviano son un claro ejemplo de cómo una tecnología de carácter internacional permitió la consolidación de un territorio y de centros urbanos, que, a partir de un ropa- je foráneo, fue capaz de adaptarse a condicionantes geográficas y culturales propias de los contextos en los cuales se implantó, generando paisajes cultu- rales únicos como aquellos de Chile. Un dispositivo constructivo de carácter geométrico y abstracto adquiere significado en el espacio en que se inserta. Estos esqueletos permitieron incorporar un lenguaje que, si bien de origen foráneo, adquieren una identidad propia surgida por una parte por la nece- sidad de mutar a partir de la adaptación a una geografía compleja y disímil, así como la incorporación en mayor o menor medida de otras tradiciones culturales y arquitectónicas existentes, generando así una nueva identidad que nos identifica y refleja.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=