La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

392 05 Teoría e historia de la ciudad tación urbana, tales como las Industrial Villages en el Reino Unido, la Cite Ouvriere en Francia, los Arbeiten Siedlungen en Alemania, las Colonias Industriales en España y particularmente las Company Towns en Estados Unidos de Norteamérica, todos ellos a partir de un riguroso trazado geomé- trico generalmente, aunque con excepciones, impuesto en el paisaje. En el caso particular de las CompanyTowns, se emplearon mayoritariamente nue- vas tecnologías de entramados livianos en madera que permitieron levantar estructuras rápidamente y sin necesidad de mano de obra especializada. El principal sistema de entramado liviano en madera empleado fue el conocido como Balloon Frame (Armazón Globo) y sus variantes, tec- nología surgida a partir de la invención de los aserraderos que permitie- ron producir piezas estandarizadas y la producción industrial del clavo en serie como sistema de unión en reemplazo de ensamblajes complejos. Hacia 1850 se agrega el uso de planchas corrugadas de fierro galvaniza- do para revestir cubiertas y muros, lo que previamente se realizaba con un entablado. Este nuevo revestimiento inventado en 1820 en Inglaterra por Henry Robinson Palmer, arquitecto-ingeniero de la Compañía Londinen- se de Muelles o London Dock Company, fue aplicado profusamente en las colonias británicas y territorios en los cuales desarrollaron el comercio llegando incluso a China (Lewis, 2009). En el caso de Chile confirió una nueva imagen a la arquitectura portuaria a lo largo del territorio y en di- versos asentamientos industriales como el caso de las salitreras, Sewell, y como en los cascos de las estancias magallánicas y en Tierra del Fuego. Si bien la madera como elemento constructivo ha sido ampliamen- te empleada a lo largo de la historia, es en el siglo XIX, durante el pe- ríodo victoriano, que se populariza en Europa a partir de libros de pa- trones, lo que probablemente permite su amplia difusión en las colonias (Long 2002). Uno de los manuales más conocidos es aquel de Geoffrey Woodward (Woodward’s Country Homes, 1887), que incluye profu- sas imágenes e indicaciones de cómo construir a partir de entramados livianos, entre ellos el Balloon Frame y su derivado el Platform Frame. En Chile, al igual que en otras regiones, estos esqueletos estructurales fue- ron revestidos con estilos foráneos imperantes en la época, imprimiendo una nueva imagen y carácter que consideró, en mayor o menor medida, las condicionantes culturales, medioambientales y las tradiciones constructivas previas, generando casos en que el modelo fue aplicado casi literalmente y, en otros, de modo híbrido en combinación con tecnologías locales. Ello generó un paisaje cultural propio que hoy constituye un patrimonio his- tórico de gran valor e identidad representativo de esta era económica de industrialización que sentó las bases de desarrollo hacia la ciudad moderna.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=