La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
380 05 Teoría e historia de la ciudad viabilizar los procesos de planificación territorial en clave económica y social; y por otro lado, experiencias concretas vinculadas no sólo a los proyectos específicos (Macrozona Central), sino también a las condi- ciones particulares que convirtieron a Chile en un laboratorio de prue- bas tanto para las agencias internacionales como para la elite política de la Democracia Cristiana (1964-69) y la Unidad Popular (1970-72). Esto se expresa en los apartados del informe, reconociendo un espacio pri- mordial a la política de planificación llevada adelante por el gobierno de la Unidad Popular, que abandona la idea de los polos de desarrollo en fa- vor de los espacios económicos integrados, reconfigurando los instrumen- tos de planificación anterior en función de los nuevos fines y la conversión del país a una economía socialista. Estas interpretaciones son acompaña- das por una exhaustiva lectura de las instituciones de planificación chile- na, sumado a un relevamiento de los documentos producidos entre 1960 y 1971 en materia de planificación en el país. En la descripción del or- ganigrama institucional de la planificación en Chile, se abordan las dife- rentes escalas: nacional con ODEPLAN 9 , regional con ORPLAN 10 , y la escala urbana a partir del accionar del MINVU 11 . Además de la estructura institucional, se le otorga especial relevancia a la denominada Operación Sitio, iniciada en 1965, reconociendo así un abanico institucional múl- tiple referido a los programas de planificación y sus alcances específicos. Por último, interesa remarcar el reconocimiento de las agencias in- ternacionales que actuaron en el país, con la correspondiente adver- tencia del cambio en la financiación y asistencia técnica desde la De- mocracia Cristiana (propensa al medio norteamericano) y la Unidad Popular (que consideraba intervencionista la presencia de externos). Si el primer periodo se caracteriza por la confluencia de múltiples or- ganismos y fundaciones que financiaron instituciones, oficinas estata- les, proyectos, profesionales y la formación en el exterior de los equipos técnicos, durante el gobierno de Allende la asistencia se materializó en programas bilaterales coordinados por CORHABIT mayoritariamente. 3.3. Venezuela El estudio venezolano asume una estructuración particular. En primer lu- gar a los autores Terzo y Robin se le suma el local Valenzuela, situación que plantea una diferencia del rol de los expertos latinoamericanos en la producción del informe, ya no como profesionales encuestados sino como 9 Oficina de Planificación Nacional. 10 Oficina de Planificación Regional. 11 Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=