La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
379 llado no sería útil para la encuesta de urbanización internacional (Ford Foun- dation, 1972).Esta inutilidad se define a partir del reconocimiento de la falta de innovación en planificación regional y urbana, así como también en el di- seño urbano, sumado a la carencia de habilidades de investigación en el tema. En esta línea, los aportes del informe al reconocimiento de la temática en Argentina son bastantes escasos, identificando tres partes diferenciadas: a) en primer lugar, un abordaje cuantitativo de carácter demográfico, con el fin de mostrar la primacía de la ciudad de Buenos Aires y su área metro- politana frente al resto del país. Esta identificación es acompañada por el reconocimiento de la concentración de población y la consecuente activi- dad económica (productiva y de servicios) en el eje litoral del río Paraná y el Río de la Plata (Santa Fe / Paraná – La Plata), y la incapacidad de dar respuestas y planificar el crecimiento metropolitano que desde la dé- cada del cincuenta frente a un escenario caracterizado por la expansión y la localización de población migrante en el cordón circundante a la Ca- pital Federal; b) la segunda parte responde a la actividad del órgano de planificación más importante del país: el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) 8 que en 1971 propone el Plan Nacional de Desarrollo y Se- guridad 1971-1975 en el que el tema urbano no es relevado, mientras que la región y la vivienda son analizadas desde una perspectiva económica de marcado sesgo liberal según los integrantes del CEUR; c) la última sec- ción refiere a la capacidad profesional del país, siendo el CEUR la única referencia analizada. Esta revisión evidencia un posicionamiento que ya venía siendo expuesto desde las filas del centro, reconociendo que, a pesar de la importancia del mismo a escala latinoamericana, su incidencia en la política nacional es nula, en parte porque la Argentina no aplicó acciones innovadoras en planificación regional y urbana (Ford Foundation, 1972). La aparición de esta crítica de la realidad del país expone la centralidad de la voz del CEUR dentro del informe, en un reconocimiento del rol profesional del centro y su marcado giro a la construcción crítica a escala regional y el abandono de la praxis, ya que la Argentina va detrás de los líderes en la transformación de la escena urbana (Ford Foundation, 1972). 3.2. Chile El caso de Chile es quizás el que presenta más cabalmente la articu- lación entre procesos de planificación y las condiciones de urbaniza- ción. El informe versa entre las políticas de planificación en sus múl- tiples escalas con la respectiva modernización del aparato estatal para 8 El CONADE se crea por Decreto N° 7.290 dispuesto por el artículo 34° de la Ley N° 14.439 en 1961.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=