La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
349 zados menores o internos, e incluso en los parcelamientos. Se nota así la discontinuidad del tejido urbano en tanto cada nueva parte inaugura –en mayor o menor medida– una nueva forma de relación con lo preexisten- te. La yuxtaposición de los diferentes trazados es evidente, y la unitarie- dad de cada parte también, cualquiera sea el tamaño de la intervención. El análisis de los proyectos de las poblaciones o conjuntos habitaciona- les recurre a las posibilidades que brinda el análisis tipo-morfológico y estructural de modo que se dibujan, como se ha visto parcialmente, las condiciones del trazado, los límites, condiciones topográficas y las tra- mas de composición urbana; los sistemas viales, calles y espacios públi- cos predominantes; la organización de manzanas, cuadras, islas de edi- ficación; el parcelamiento y la edificación. Sobre una selección inicial, hemos ido caracterizando los diferentes paños o partes del tejido, y po- niéndolos en relación con las dimensiones del crecimiento expansivo de la planta urbana, con el fin de construir a partir de este nuevo material una serie de dibujos analíticos que identifican las estrategias y los ins- trumentos proyectuales utilizados por el urbanismo y la arquitectura. fig12. Trazados y parcelaciones. Esquema comparativo a escala. Fuente: Elaboración FONDE- CYT 1181290 a partir de planime- tría de la DOM de la Municipali- dad de Arica y fotografía aérea del IGM de 1953. San José Radio El Morro Juan Noé Pucará Ex Estadio Chungará Simón Bolivar Alejandro Azolas Chinchorro O´higgins La secuencia gráfica da cuenta de las variaciones que se han expues- to caso a caso y constituye una muestra que no pretende represen- tatividad genérica del tejido sino que contrasta los diferentes traza- dos y posibles ocupaciones marcando claramente las diferencias de los proyectos en cuanto a los espacios públicos y sus continuidades. Así se da cuenta también de las lógicas internas de cada porción o par- te de ciudad en que se constituyó cada población o conjunto residencial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=