La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
347 Crecimiento extensivo y partes de ciudad: un análisis en curso La construcción paulatina de un plano que registre la secuencia de incor- poración de las diferentes poblaciones, es en sí mismo un plano de los cre- cimientos urbanos. Hace tiempo ya que se pusieron de manifiesto las ventajas del estudio de los crecimientos, entre otras porque ofrecen “una aprehensión global de la aglomeración urbana en una perspectiva dinámica, seguida de precarias es- tabilidades basadas en la cohesión interna de la ciudad a las que suceden períodos de ruptura y saltos en el desarrollo, no suponiendo el estado ac- tual más que un momento de esta evolución” (Panerai, 1984: 28). El tra- bajo sistemático de la incorporación de las poblaciones en el dibujo del plano va revelando las diferencias entra cada parte concebida como un pro- yecto diferente. Ya hemos advertido que la continuidad aparece dada por el trazado de las vías primarias previstas en la figura del plan regulador. fig10. Zonas de crecimiento fuera (gris) de las propuestas de planes reguladores de Poblete (1955), Hufe (1957) y Ventura González (1958), entre 1959 y 1970 aproxi- madamente. (plano en desarrollo sobre verificaciones de permisos de edificación). Fuente: Elaboración FON- DECYT 1181290 a partir de fotografía aérea del IGM de 1953. planimetría y permisos de edifica- ción del Archivo de la DOM de la Municipalidad de Arica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=