La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

345 metros, con pasajes de entre 6 y 8 metros. Una base por demás de homogé- nea y que establecía restricciones muy claras a la ocupación de los cabezales de manzana. El loteo destinó espacios para áreas verdes y equipamientos co- munes como iglesia, escuela,mercado y un centro cívico y comercial; con una manzana libre para un matadero frigorífico, un garaje y la ganadera Portales. En la segunda etapa, tres manzanas estaban destinadas a áreas verdes y dos de mayores dimensiones, una para un centro comercial y otra para una escuela. fig8. Población Simón Bolívar. Hermógenes Pérez, Nelson Berthelon (CORMU), 1968. Planta conjunto y fotografía aérea actual. Elaboración FONDECYT 1181290 a partir de planimetría de la DOM de la Municipalidad de Arica y fotografía aérea del IGM de 1953. Fotografía aérea y foto- grafías actuales Google Earth La población Radio El Morro fue proyectada por Sergio Moreno, Wal- terio González en el marco de la CORVI en 1971 y consistió en un loteo organizado inicialmente en una supermanzana con dos entra- das vehiculares, aunque con pasajes interiores que daban lugar a tre- ce manzanas, doce de ellas de dimensiones similares según la dis- posición de lotes 9 x 18 (con 20 a 30 casas), mientras que el último conforma el fondo del sitio, por lo que toma la extensión de la manzana. fig7. Población Radio El Morro. Planta conjunto y fotografía aérea actual. Fuente: Plano elaboración FONDECYT 1181290 a partir de planimetría de la DOM de la Municipalidad de Arica y fotografía aérea del IGM de 1953. Fotografías aéreas y actuales Google Earth. La Población Simón Bolívar, proyectada por Hermógenes Pérez y Nelson Berthelon en la CORMU, 1968, consiste en un loteo de 6 manzanas (5 manzanas completas, una cabeza de manzana y 8 sitios adyacentes) situados al lado del estadio Carlos Dittborn. La manzana central deja espacio libre para juegos infantiles, un parvulario y comercio.De manera posterior apare- ce un proyecto de conjunto residencial para 7 viviendas de la población, pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=