La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
343 departamentos por piso, con un sistema de escaleras a medios niveles y a los que por lo general se ingresaba por el primer piso o piso y medio, por medio de una escalera o rampa que los conectaba al mismo nivel con las vías principales. En un sistema bastante similar, el Conjunto Habitacional Chungará fue proyectado por Anselmo Trepiana y Sergio Román en 1971, también para la CORMU. Está compuesto por cinco cuerpos de planta cuadrada, dos de ellos de 5 pisos y tres de 7 pisos de altura respectivamente. Tambien situados en pendiente, un sistema de recorridos, pasarelas, rampas y es- caleras conecta los bloques entre sí y con un espacio público central. En los bloques de 5 pisos, los accesos se encuentran en los medios niveles 1 y 4, mientras que en los de 7 pisos lo hacen en los medios niveles 3 y 6, por lo que el sistema de conexiones no se desarrolla en un mismo nivel sino que en diferentes alturas, conectando también las vías perimetrales. La extensión de los tejidos residenciales: poblaciones de casas La gran diferencia se produjo en los suelos que se disponían más allá de la zona central de la ciudad y sobre todo en relación con la larga faja de la zona industrial. Paulatinamente, pasado el límite del río, las poblacio- nes adquirieron básicamente la configuración de una urbanización de pe- queñas manzanas y pasajes, que variaban según el proyecto y la forma de gestión, incluyendo a veces la edificación y otras asumiendo variaciones. fig5. Población Juan Noé. Planta conjunto, fotografía aérea actual, fotografía de época y fotografía actual. Fuente: Plano elaboración FONDECYT 1181290 a partir de planimetría de la DOM de la Municipalidad de Arica y fotografía aérea del IGM de 1953. Fotografías actuales Google Earth. Fotografía de época en Rebolledo G.; Rivera, H. Población Juan Noé. Plan Habitacional Chile Coorpo- ración de la Vivienda, 1959. La Población Noé proyectada en el taller de la CORVI por Gloria Re- bolledo y Hernán Rivera en 1959-60 inauguró tempranamente el creci-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=