La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
342 04 Morfologías urbanas límites del terreno, aseguraba una mayor variedad de situaciones espaciales. El caso probablemente más paradigmático de la combinatoria quizás sea el de la Población Lastarria, un superbloque de XX metros de largo, acom- pañado por 21 viviendas con patio, que la Junta de Adelanto realizó des- tinado a su propio personal. El superbloque, de unos 130 metros, recorre la casi totalidad de la dimensión del sitio, en seis pisos, organizándose con 78 unidades con dúplex y departamentos de varias dimensiones. Las 21 casas fueron dispuestas giradas respecto a la calle, traslapadas de modo de ir formando una secuencia de planos diagonalizados con la pretensión de en- tregar perspectivas mas interesantes acompañando el largo del superbloque. Pero el laboratorio de alternativas conjuntas de densificación y extensión quedó limitado y las definiciones posteriores fueron tomadas en el am- plio abanico de posibilidades que fueron permitiendo tanto las diferentes agencias involucradas, como la CORVI y la CORMU, y siguiendo inclu- so algunas búsquedas particulares que determinaron sus características. De unos pocos casos analizados hasta el momento es posible determinar que la estrategia de desarrollo urbano adquirió formatos opuestos según localización. Para los proyectos realizados en suelos que eran relativamente centrales, se optó por realizaciones que asumían condiciones de mayor den- sidad, en bloques o cuerpos compactos y a la vez liberaban mayor cantidad de suelo, siguiendo las concepciones de la arquitectura moderna. Así, por ejemplo, el conjunto habitacional Pucará, proyectado por Juan Gallegui- llos, Hernán Rodríguez y Florentino Toro para la CORMU en 1968, se configuró por doce bloques o cuerpos cúbicos, de planta casi cuadrada, em- plazados en un sector en pendiente. Estos cuerpos tenían 5 pisos y cuatro fig4. Poblaciones Pucará, Chunga- rá y Ex Estadio. Planta conjunto, fotografía aérea actual y fotografías del proyecto. Fuente: Plano elaboración FONDECYT 1181290 a partir de planimetría de la DOM de la Mu- nicipalidad de Arica y fotografía aérea del IGM de 1953. Fotografía 1 Google Earth, Fotografía 2 Javier Ruiz FONDECYT 1181290.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=