La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
333 Referencias ANGUITA DIAZ, R. (2012). La Vivienda, Imagen de una Ideología Social. Documentos de la revista AUCA, 1965-1986”. Tesis Doctoral, E.T.S.A.B., Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. BECERRA IBÁÑEZ, J. (2007). Investigación Villa Presidente Frei - Corporación de la Vivienda de Chile. Trabajo realizado para Créditos de Investigación de la línea de Doctorado la Forma Moderna. DPA., Barcelona. BECERRA IBÁÑEZ, J. (2016). Vivienda y Ciudad, un único proyecto. La Unidad Vecinal Exequiel González Cortes, 1960-1964. Tesis Doctoral, E.T.S.A.B., Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. BUSTOS, M. (2014). Vivienda social en Copropiedad: memoria de tipologías en condomi- nios sociales. Santiago de Chile: Ediciones Ministerio de Vivienda y Urbanismo. FUENTES, P. (2008). “El Desarrollo de la arquitectura moderna en Chile, 1929-1970: Apropiación, Debate y Producción Arquitectónica”, Tesis Doctoral, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid GERTOSIO SWANSTON, R. (2016). Ciudad Utópica – Villa Frei. Santiago de Chile: Ed. SACABANA. NAVARRETE MICHELINI, C. (2012). La vivienda en bloque como método de recom- posición del espacio urbano. El trabajo de la Corporación de Vivienda en Santiago de Chile (1953-1970). Tesis Doctoral, E.T.S.A.B., Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. RAPOSO MOYANO, A. (2006). El paradigma de la CORVI en la arquitectura habita- cional chilena 1953-1973. Investigación bajo fondo FONDECYT N° 198.0264. DT 10 Universidad Central, Santiago de Chile MARTÍ, C. (1991). Las formas de la residencia en la ciudad moderna: vivienda y ciudad en la Europa de entreguerras. Barcelona: Ediciones UPC. VARIOS AUTORES, (1967). Panorama ’66 de la arquitectura chilena. Revista Auca 6/7 (Santiago). pp. 36-94. VARIOS AUTORES, (1969). Villa Presidente Frei. Revista Auca Nº15 (Santiago). pp. 76-80.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=