La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
331 terminada por la relación horizontal entre niveles. En el caso de las Re- modelaciones, dicha gradación entre lo público y lo privado se expresa de manera vertical, superponiendo usos. El caso República, ante la nece- sidad de una mayor densidad de la edificación, hace que el bloque resi- dencial llegue al suelo como bloque unitario, y no como parte de patrón de agrupación que defina una escala urbana intermedia, como sí se evi- dencia en la UV_Frei. De cierta manera, el bloque se expresa como una manzana vertical que se relaciona con el suelo como una entidad autónoma. En el caso de las siguientes Remodelaciones esta condición es totalmen- te superada, ya que la tipología de torres permite liberar de viviendas los primeros niveles y destinarlos a equipamiento y programas del suelo públi- co asociados a una escala de ciudad. En la R_SanBorja y la R_InésSuárez el equipamiento actúa como el basamento de los conjuntos, disponiendo comercio, servicios y espacio público vinculado a través de un suelo conti- nuo. A la vez que en estos proyectos se maximiza el uso público del primer nivel, se duplica el suelo a partir del uso de pasarelas y plazoletas eleva- das que resuelven el uso colectivo y propio de los habitantes del conjunto. 4. Conclusiones La transición que significó el paso del modelo de Unidad Vecinal a Remode- lación evidencia el reconocimiento de los valores de la ciudad preexistente,de su complejidad y la necesidad de renovarla, bajo cánones modernos, a partir de una visión de Estado que, más allá de apuntar a resolver el déficit habi- tacional, entendiera la ciudad como un cuerpo estructurante de la sociedad. Desde este punto de vista, el espacio público trasciende de ser una extensión del uso residencial destinado a la función de circular o recrear, y adquiere una fig13. Diagrama de Corte e Imagen R_República y agrupación Splint-Level. Fuente: elaboración propia (2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=