La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
326 04 Morfologías urbanas esta manera, se configura una estratificación horizontal del suelo a través de la graduación de la relación del espacio público, colectivo y privado. 3. Remodelación República, adaptación de un modelo El proyecto fuedesarrolladoal interiorde la CORVI ,por los arquitectosVicen- te Bruna, Jaime Perelman,Orlando Sepúlveda y Víctor Calvo.El conjunto se emplazó en calle República, una de las vías patrimoniales de Santiago, en un solar que contenía edificaciones con un alto nivel de deterioro.Para concretar el proyecto fue necesario fusionar 3 terrenos y además requirió la desafección de 2 calles existentes, con el fin de crear una macro manzana (fig.7 y fig.8). La obra fue terminada el año 1968 y establece dos bloques lineales de quince plantas, dispuestos de manera interlineal, en sentido norte sur y dentro de un predio en L (fig.8). La configuración de bloques parale- los desfasados permite que entre estos se disponga de una superficie importante destinada áreas verdes, mientras que en la esquina se ubi- que un equipamiento comercial para el barrio, utilizando una placa se- mi-hundida. Al mismo tiempo, la cubierta de dichos comercios es apro- vechada como una plaza-mirador desde el conjunto hacia el barrio. El presente caso se establece como el primer prototipo que enfoca de ma- nera explícita la necesidad de reordenamiento urbano de sectores peri-cen- trales de la ciudad, en donde la textura urbana se encontrara degradada. El fig6. Plantas, Sección e imagen Agrupación. Fuente: elaboración propia (2007) y Revista AUCA (1969), Nº 15, p. 78.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=