La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
321 yecto unidad vecinal destinada a los beneficiarios de la Caja de Empleados Particulares. El concurso es adjudicado por los arquitectos Jaime Larraín, Osvaldo Larraín y Diego Balmaceda. La obra final contó con dos etapas de proyecto, la primera y original, a cargo de los arquitectos que ganaron el concurso y una segunda etapa de expansión desarrollada por la misma Cor- poración de Vivienda. La Unidad Vecinal se construyó en lo que fueran te- rrenos de la ex chacra Valparaíso, ocupando una extensión de 40 hectáreas y contando en su primera etapa con 1918 unidades de vivienda. Dada la mag- nitud de la intervención urbana, esta primera etapa se divide en tres sectores, el primero ubicado al norte del conjunto, está compuesto por bloques colec- tivos y torres de altura distribuidos en una macro-manzana y los que son ar- ticulados por un parque central; el segundo sector, emplazado en la siguien- te manzana hacia el sur, destinado a centro cívico, y en una última zona, de mayor extensión, se encuentran las edificaciones de menor altura compuesta por vivienda de uno y dos niveles organizadas en pequeños vecindarios (fig.2). El primer sector, compuesto por bloques y torres, corresponde al área más representativa del conjunto dado a su valor físico-ambiental y patrimonial, estando protegida desde el año 2016 por la ley de monumentos bajo la categoría de Zona Típica. Dicha condición está definida por la distribu- fig2a. Fuente: Revista AUCA (1969), Nº 15, Imágenes Unidad Vecinal Presidente Frei. pp. 74-81. fig2b. Las 3 zonas UV_Frei, Bloques, Centro Cívico y Villa, entendidas como áreas de ciudad autónomas. Fuente: elaboración propia (2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=