La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

298 04 Morfologías urbanas En el caso de la accesibilidad a centralidades del sector urbano-barrial, se verifica que los barrios que inicialmente estaban mejor vinculados con su entorno inmediato (localizados dentro de la avenida de circunvalación) en el transcurso del tiempo han podido fortalecer esta condición; tienen mejores condiciones de accesibilidad y movilidad hacia los equipamien- tos públicos del sector. Mientras que los localizados en condiciones de borde y más desfavorables (en términos de distancias y desplazamientos) no acceden a condiciones de centralidad barrial, siendo limitado el acce- so a las oportunidades de la vida urbana. Así, en la localización periférica, desarticulada de un entorno urbano consolidado y con servicios públicos deficientes (transporte), son determinantes la falta de acceso a oportuni- dades y recursos necesarios para la reproducción cotidiana de las familias. En el estudio realizado hemos podido relevar los cambios en la configura- ción física en las áreas de borde donde se localiza la política habitacional y los diferentes grados de integración/aislamiento a partir de la construcción del programa MCMV. En términos de la consolidación del sector urbano, la evolución temporal se ha constatado que: –Algunos conjuntos (antes aislados) hoy están totalmente integrados a la trama urbana por el crecimiento por consolidación de los vacíos perimetra- les existentes (casos de Ciudad de los Cuartetos, Ciudad de Mi Esperanza y Ciudad de mis Sueños). –Otros se mantienen como expansiones sobre los bordes urbanos con diferentes niveles de consolidación, algunos habilitando futuras exten- siones y otros completando bordes urbanos y posibilitando la continui- dad de la estructura (con el trazado y apertura de calles y futuros loteos). –Una situación particular que se observa son las ocupaciones de he- cho (asentamientos) que se localizan en los límites de los barrios ciu- dades y presentan altos niveles de consolidación, si bien en una situa- ción totalmente informal se registran colindantes a Ciudad de mis Sueños, Ciudad Obispo Angelelli, Ciudad de los Cuartetos, entre otros. El proceso muestra como materia pendiente en la implementación de este tipo de programas, la escasa previsión de la política habitacional en la ad- quisición de suelo. El mismo proceso especulativo que caracteriza el creci- miento y explica la localización periférica, ha valorizado entornos inicial- mente rurales, lo que llevará a una mayor distancia y aislamiento en futuras localizaciones, reproduciendo las condiciones de un proceso de ocupación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=