La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
292 04 Morfologías urbanas 4.2. Proximidad a centralidades urbanas-barriales La centralidad urbana se define como un espacio que concentra, intensidad, variedad de funciones y edificaciones. Es reconocida por la variedad de usos del suelo, densidad edilicia y normativas. Asociada al derecho a la ciudad y al espacio público (Delgadillo,2016) el acceso a la centralidad,es una de las con- diciones de la vida urbana, circulación e intercambios. En las últimas décadas la centralidad semanifiesta demúltiples formas y como resultadode los proce- sos de descentralización surgen nuevos lugares de centralidad a escala barrial. El análisis de la descentralización periférica de Córdoba se consideró a partir de los Centros de Participación Comunitaria (CPC). Además de ser oficinas municipales donde se pueden realizar trámites y gestiones afines, ofrecen actividades culturales y deportivas y son complementados con otros equipamientos urbanos y espacios públicos, que dinamizan la actividad comercial y de servicios, conformando así sub-centros barriales. En el estudio se consideró la proximidad a estas centralidades y en el aná- lisis efectuado se observa que Ampliación Cabildo, Juan Pablo II y Parque Las Rosas presentan las menores distancias (1,9 a 2,2 km) a los equipa- mientos y servicios urbanos; mientras que Ciudad de Mi Esperanza se en- cuentra a 10,5 km de la centralidad barrial. Ciudad de Mis Sueños y Ciu- dad Obispo Angelelli tienen una distancia de 6,2 y 7 km respectivamente. fig4. Accesibilidad al área central en transporte público. Cantidad de líneas y tiempo de viaje en minutos. Fuente: Elaboración propia a partir de Google Maps.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=