La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
288 04 Morfologías urbanas fig2. Planimetría de los Barrios Ciudades (hacia el noreste): Ciu- dad de Los Cuartetos, Juan Pablo II y Villa Retiro. Fuente: Elaboración propia a partir de base digital de la Municipalidad de Córdoba y Google Earth. da diferencia entre la población masculina (49,6%) y femenina (50,4%). La población se distribuye en 4.166 hogares; de conformación varia- da, en su mayoría están compuestos por 4 y 5 personas (37,1%) y 2 y 6 personas (23,8%). Cabe destacar, que los hogares con 7 o más personas representan el 13,1% sobre el total, lo cual es importante por su im- pacto en situaciones de hacinamiento. Haciendo un análisis compa- rativo entre los barrios ese valor, asciende a 15,63% en Ciudad Obis- po Angelelli, y en Ciudad de los Cuartetos, Ciudad de mis Sueños y en Ciudad de Mi Esperanza supera el 14% del total de hogares. Los hogares con cuatro o menos miembros alcanzan al 43,8% del to- tal, lo que expresa un nivel de ocupación coincidente con la cantidad de dormitorios de la tipología (56,2% de hogares habitan en viviendas so- breocupadas/hacinadas, que alojan más de 3 habitantes por dormitorio). La composición de los hogares es central al momento de analizar las con- diciones de pobreza estructural. Se identifica que el 14,4% de los hogares viven con necesidades básicas insatisfechas (NBI), y en el 69,5% de los ca- fig3. Planimetría de los Barrios Ciudades (hacia el suroeste): Am- pliación Cabildo y Ciudad Obispo Angelelli. Fuente: Elaboración propia a partir de base digital de la Municipalidad de Córdoba y Google Earth.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=