La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
286 04 Morfologías urbanas lorización, en un proceso de especulativo muy marcado sobre el suelo con posibilidades de urbanización. –Débil regulación de los espacios vacantes, sujetos a las presiones inmobi- liarias o sujetos a procesos de reproducción de la informalidad (tomas de tierra, asentamientos). –Intensificación de la segregación residencial socioeconómica y de la distan- cia física de los tipos de entornos residenciales (Marengo y Elorza, 2016). –Intensificación de áreas que concentran población en situaciones críticas, en términos de condiciones de NBI y calidad de vida (hacinamiento, con- diciones sanitarias, desempleo, violencia urbana) (Marengo y Elorza, 2018). –Fragmentación urbana, con la materialización de límites físicos en- tre los nuevos entornos residenciales de altos/bajos ingresos y discon- tinuidad de la movilidad y accesibilidad en el espacio público urbano. 3. La política de vivienda social en Córdoba (Argentina), el programa Mi Casa Mi Vida El Programa “Mi Casa, Mi Vida” tuvo como objeto erradicar de las zo- nas de riesgo por inundaciones a la población de villas de emergencia 1 . Durante el periodo de ejecución 2003-2010 y hasta la actualidad, ha sido el programa de mayor escala de intervención en tanto política pú- blica, se ha realizado el traslado de aproximadamente 70 villas de emer- gencia y se han adjudicado 9.870 viviendas, emplazadas en 47 nuevos barrios. Se ha configurado una nueva distribución de la población en con- diciones de pobreza en la ciudad, relocalizándola desde el anillo central e intermedio hacia sectores periféricos (Marengo y Elorza, 2016) (fig.1). Las familias fueron relocalizadas en conjuntos habitacionales bajo el mo- delo llave en mano con viviendas de tipología única (42 m 2 ) e infraes- tructura completa (red agua potable, electricidad, alumbrado público, asfalto y cloacas) 2 . Los conjuntos se integran con manzanas, y un sector central donde se ubica el equipamiento social y los espacios verdes. Los lotes son rectangulares, con una superficie que oscila entre 280 y 300 m 2 . 1 Término que en Argentina designa los asentamientos con condiciones habitacionales críticas, designados como villas miseria, o villas de emergencia, aunque esta situación rara vez es transitoria. 2 Las viviendas se conforman por una cocina comedor, dos dormitorios y baño.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=