La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

259 Codigo Cursos de agua Metrobus Avenidas Principales Bordes del Ferrocarril Boulevares Calles Tipo Calles Peatonales Pasajes Pasajes en polígonos Plazas Bordes de Tipología Codigo Cursos de agua Metrobus Avenidas Principales Bordes del Ferrocarril Boulevares Calles Tipo Calles Peatonales Pasajes Pasajes en polígonos Plazas Bordes de Tipología CASCO CU Pu 1 ECU-1 Pu 2 ECU-2 Pu 3 ECU-3 Pu 4 ECU-4 Pu 5 ECU-5 Pu 6 ECU-6 Pu 7 S-0 Pu 8 S-1 Pu 9 S-2 Pu 10 S-3 Pu 11 S-4 Pu 12 S-5 Pu 13 S-6 Pu 14 S-7 Pu 15 S-8 Pu 16 S-9 Pu 17 S-10 Pu 18 S-11 Pu 19 S12 Pu 20 S-13 Pu 21 S-14 Pu 22 S-15 Pc 1 S-16 Pc 2 S-17 Pc 3 ExSu 1A Pc 4 ExSu1B Pc 5 ExSu 2 Pc 6 Ex Su 9 Pc 7 Ex Su 10+CU3 Pc 8 ExSu 10 CDAD. JARDIN CJ 1 Categorías de EP según su Espacialidad POLIGONOS VIV. UNIFAMILIAR POLIGONOS VIV. COLECTIVA Tipología de Crecimiento Categorías de EP según su Espacialidad ENSANCHE DEL CASCO URBANO SUBURBANO EXTENSION DEL SUBURBANO Tipología de Crecimiento Codigo Cursos de agua Metrobus Avenidas Principales Bordes del Ferrocarril Boulevares Calles Tipo Calles Peatonales Pasajes Pasajes en polígonos Plazas Bordes de Tipología C digo Cursos de agua Metrobus Avenidas Principales Bordes del Ferrocarril Boulevares Calles Tipo Calles Peatonales Pasajes Pasajes en polígonos Plazas Bordes de Tipología CASCO CU Pu 1 ECU-1 Pu 2 ECU-2 Pu 3 ECU-3 Pu 4 ECU-4 Pu 5 ECU-5 Pu 6 ECU-6 Pu 7 S-0 Pu 8 S-1 Pu 9 S-2 Pu 10 S-3 Pu 11 S-4 Pu 12 S-5 Pu 13 S-6 Pu 14 S-7 Pu 15 S-8 Pu 16 S-9 Pu 17 S-10 Pu 18 S-11 Pu 19 S12 Pu 20 S-13 Pu 21 S-14 Pu 22 S-15 Pc 1 S-16 Pc 2 S-17 Pc 3 ExSu 1A Pc 4 ExSu1B Pc 5 ExSu 2 Pc 6 Ex Su 9 Pc 7 Ex Su 10+CU3 Pc 8 ExSu 10 CDAD. JARDIN CJ 1 Categorí s de EP según su Espacialidad POLIGONOS VIV. UNIFAMIL AR POLIGONOS VIV. COLECTIVA Tipología de Crecimiento Categorí s de EP según su Espacialidad ENSANCHE DEL CASCO URBANO SUBURBANO EXTENSION DEL SUBURBANO Tipología de Crecimiento fig26. Comparativa de espacios públicos entre los “crecimiento por loteo” y los “crecimiento por polígonos”. Fuente: Elaboración Propia desa- rrollada en el marco del Proyecto de Tesis. 6. Resultados En principio, es posible diferenciar dos tipos de tejidos predominantes den- tro del área, según los usos predominantes: el tejido residencial desarrollado a partir del casco urbano y del recorrido de las vías del FGBM 12 y el tejido productivo que rodea y encapsula al tejido residencial vinculándose princi- palmente con las vías primarias de circulación y con la ciudad de Buenos Aires. Poniendo el foco en los tejidos residenciales, y particularmente en la forma de apropiación del territorio, se identifican en el área tres pro- 12 Ferrocarril General Bartolomé Mitre.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=