La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

257 5.6. Definición de La Calle Tipo Con el objetivo de evaluar los efectos del tejido urbano en las condiciones de habitabilidad del espacio público, se consideró como Calle Tipo aquella que resulta de la conjunción de varias “manzanas tipo” alineadas o enfrenta- das entre sí. Es decir que se trata de un espacio público hipotético, resultado de la reproducción de la “manzana tipo” en la forma de crecimiento que esta representa. Para facilitar el proceso, fue necesario establecer un criterio común respecto del estado de consolidación del tejido. La clasificación del tejido de Fernando Diez, en cuanto al estado de consolidación y a la forma, permite definir una síntesis, en base a las características de ocupación del suelo y de las tipologías edilicias predominantes en cada manzana tipo, para construir los modelos representativos de cada caso y cuyo espacio público será evaluado según el índice buscado. (fig.24). Para los casos de crecimien- tos por loteo, CU, ECU y SU (con sus respectivas extensiones), su clasifica- ción dependerá de cada caso. Para los casos de crecimiento por polígonos, se adoptaron dos criterios: los de vivienda colectiva como tejido completo ya que materializan el potencial construible desde el proyecto y los de vivienda unifamiliar en lote propio se consideraron como tejido completo al pro- yecto original, descartando las intervenciones hechas por los propietarios. fig23. Síntesis de Manzana y Tejido para PC 5. Fuente: Elaboración Propia en el marco del Proyecto de Tesis. CU Altura Media - Segmentado - Desalineado - Continuo PC5: Altura Media - Completo - Alineado - Discontinuo fig24. Perfil Urbano y Espacio publico tipico del CU y del PC5. Fuente: Elaboración Propia en el marco del Proyecto de Tesis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=