La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

255 Luego de identificar cada una de las formas de crecimiento en el territorio se las enumeró con un código alfanumérico que permite su análisis particulari- zado en la próxima etapa del trabajo. La fig.19 muestra la localización con- junta de las formas de crecimiento urbano identificadas en el área de estudio. 5.4. Estudio Integrado de las Formas de Crecimiento Urbano Para esta etapa del trabajo, fue necesario hacer una lectura integrada de cada una de las formas de crecimiento urbano detectadas, con los aspec- tos de normativa que modifican el tejido urbano de las mismas y la es- tructura circulatoria que define situaciones típicas y atípicas dentro de este. Asimismo, se construyó una planilla que condensa todos los as- pectos mencionados y permite identificar claramente las constantes y variantes dentro de cada forma de crecimiento para poder identifi- car dentro de cada recorte las conformaciones que pueden proporcio- nar espacios públicos típicos y atípicos dentro del tejido. (figs. 20 y 21). fig20. Jerarquía Vial y Tipos de Espacios Públicos en Pc 5. Fuente: Elaboración Propia desa- rrollada en el marco del Proyecto de Tesis. Codigo Geométrica Orgánica Ortogonal Diagonal Regular Irregular Integrado a la Trama Semi integrado a la trama Excento de la trama CASCO CU ECU-1 ECU-2 ECU-3 ECU-4 ECU-5 ECU-6 S-0 S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S-7 S-8 Tipología de Crecimiento Morfología de Trama ENSANCHE DEL CASCO URBANO SUBURBANO Pu 14 Pu 15 Pu 16 Pu 17 Pu 18 Pu 19 Pu 20 Pu 21 Pu 22 Pc 1 Pc 2 Pc 3 Pc 4 Pc 5 Pc 6 Pc 7 Pc 8 CDAD. JARDIN CJ POLIGONOS VIV.COLECTI VA fig21. Tipos de trama en Polígonos Colectiva y Cdad. Jardín. Fuente: Elaboración Propia desa- rrollada en el marco del Proyecto de Tesis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=