La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

254 04 Morfologías urbanas versión y la actualización de sus activos. Asimismo, las mayores exigencias respecto de las condiciones ambientales de la industria plantean algunas incompatibilidades con las áreas residenciales que, a su vez, han tenido un fuerte crecimiento en las últimas décadas, en especial en este partido por las condiciones de proximidad con la CABA. En general, estos teji- dos se fueron reconvirtiendo según los períodos de esplendor y decadencia que provocaron los vaivenes de la economía nacional. Actualmente, gran- des superficies de trama, ocupadas por volúmenes de gran escala, se en- cuentran desactivadas de su función original, con algunas excepciones de reinstalación de nuevas industrias, aun sin lograr la mixtura de usos y la incorporación del verde necesarias para asegurar la sostenibilidad de esos sectores urbanos. Este patrimonio edificado en algunos casos fue recicla- do y puesto en valor como es el caso del área de maniobras y talleres de la Estación Miguelete donde funciona el Campus de la Universidad de Gral. San Martín. Pero existe todavía un potencial no aprovechado para integrar estas áreas a la ciudad. La característica más significativa de es- tas áreas es el estado de deterioro y abandono tanto de los edificios como del espacio público, acentuado por la escala y mono-funcionalidad que caracteriza a estas áreas, con la consiguiente fisonomía de la desolación. Urbanización marginal Teniendo en cuenta que esta forma de crecimiento tiene sus lógicas pro- pias, ajenas al objetivo de este trabajo, no será considerada dentro de los casos de estudio. Sin embargo, dada la magnitud que adquiere en el área de estudio las zonas ocupadas por urbanizaciones informales o al margen del crecimiento formal de la ciudad, se consideró relevante su identificación, así como fueron identificadas las áreas de ajuste ya que de alguna forma completan el conocimiento del territorio sobre el que se está trabajando. fig19. Síntesis de las Formas de Crecimiento Urbano en el Partido de GSM. Fuente: Elaboración Propia en base a la interpretación y adaptación local del marco teórico de Solá Morales i Rubió..

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=