La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

250 04 Morfologías urbanas Como muestra la fig.17 , dentro del área de estudio se observan dos zo- nas prioritarias de localización, bien marcadas, y con casos puntuales dispersos en todo el partido con excepción de las áreas donde predomi- na el uso residencial unifamiliar correspondiente al SU. Según la norma- tiva vigente “Son las áreas de localización de conjuntos habitacionales cuyo uso predominante es la Vivienda multifamiliar y/o unifamiliar y ac- tividades complementarias. La Subdivisión del suelo, Indicadores Ur- banísticos y Normas de Tejido, dependerán en cada caso de las normas particularizadas asignadas a la urbanización.” (COU de GSM 9 , 1986). En el barrio Las Heras, próxima a la estación Malaver, se identifica un área con diversidad de polígonos en cuanto a: densidad, morfología y momento histórico de desarrollo y gestión de cada uno. Un verdadero muestrario de la vivienda social del Gran Buenos Aires: 6 polígonos en una superficie urbana acotada, con tipologías edilicias y conformaciones urbanas diver- sas, verificables en el resto del AMBA. Este sector, lindero tanto al ECU y como al SU, queda inmerso en un área predominantemente residencial. En el borde Noreste del partido, próximo al límite de la Av. Gral. Paz, tanto sobre la Av. Constituyentes como sobre la Av. Intenden- te Campos, se identifica una serie de polígonos de mayor densidad y uniformidad en sus tipologías edilicias, de bloques lineales de alta densidad. Los mismos están vinculados a vías de circulación de 2da ca- tegoría de tránsito rápido y conexión con otros partidos y rodeados de áreas de tejido productivo o mixto, por lo que el uso y mantenimiento del espacio público condicionan la fisonomía del mismo, diferenciándolo notablemente del grupo antes mencionado, vinculado al uso residencial. También se presentan polígonos aislados que fueron ocupando terrenos va- cantes de una manzana o menor superficie y que responden a diferentes escalas y formas de gestión de la vivienda social. En general se corresponden con zonas de Ajuste o Ensanches del Casco Urbano o Extensiones del Su- burbano, caracterizadas por el uso mixto residencial e industrial. Se distingue del resto, el caso del Barrio Parque San Martín, ubicado en la intersección de Ruta 8 y Av.Márquez, proyectado y gestionado por el Estado para oficia- les y suboficiales de las Fuerzas Armadas, donde no hay propiedad privada sobre el lote y su uso es para residencia temporaria. El proyecto es unitario, con un diseño orgánico de las calles y unidades de vivienda individual y co- lectiva en base a tipos edilicios establecidos, con variaciones dentro del tipo. La infraestructura del mismo ha sido desarrollada en forma simultánea con 8 Código de Ordenamiento Urbano de San Martin, Ordenanza Nº 2971/86.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=